Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Éxito de los talleres culinarios desarrollados en Francia a través del proyecto piredes
 

Tras las sesiones llevadas a cabo en el país vecino, tendrán lugar otras tres en Barbastro (9 de enero), Sariñena (10 de enero) y Boltaña (11 de enero), que estarán dirigidas a los profesionales del sector hostelero y que correrán a cargo del cocinero Serge Latour. 

 

A través del proyecto europeo Piredes, el trigo Aragón 03, los crespillos o la trufa de los territorios aragoneses de Los Monegros, Somontano y Sobrarbe han viajado con éxito hasta los fogones de las cocinas francesas.

 

En concreto, todos ellos, junto a otros productos de gran calidad, han sido protagonistas en los tres talleres culinarios llevados a cabo en los territorios franceses de Pays des Nestes, Coteaux y Val d’Adour, que han estado dirigidos a profesionales de la restauración e impartidos por el cocinero Ismael Ferrer, profesor de Hostelería y miembro del equipo de expertos del proyecto Leader ‘Pon Aragón en tu mesa’. La iniciativa es una de las acciones del proyecto europeo Piredes, del que forman parte los seis territorios y que, entre otros, tiene el objetivo de identificar y promocionar los productos locales entre los profesionales de ambos lados del Pirineo central. De hecho, “es una magnífica oportunidad para realizar un perfecto intercambio gastronómico y cultural”, tal y como apuntó Ferrer. En su opinión, “ha sido un encuentro muy satisfactorio, que nos ha permitido mostrar el patrimonio culinario de los tres territorios aragoneses así como divulgar en el país vecino los productos más enraizados de nuestras comarcas”.

 

Las tres sesiones siguieron una misma metodología y permitieron mostrar la elaboración de cuatro platos en cada una de ellas (entrante, primero, segundo y postre). Para Ferrer, la gastronomía “es cultura, es decir, el patrimonio que nos identifica y nos hace diferentes. Por ello, debemos tomar conciencia de los productos que nos rodean y defenderlos con el fin de preservarlos y promocionarlos, ya que la gastronomía debe ser un verdadero acicate para atraer turistas”.  

 

La actividad continuará ahora con otros tres talleres culinarios en los territorios aragoneses. En concreto, tendrán lugar en Barbastro (9 de enero), Sariñena (10 de enero) y Boltaña (11 de enero). En este caso, el encargado de desarrollar los talleres, que estarán dirigidos a los profesionales del sector, será el cocinero francés, Serge Latour, maestro restaurador y poseedor de tres gorros de la guía Gault&Millau así como tres platos de la guía Hubert. Según Ferrer, los restaurados aragoneses podrán conocer los productos del Midi francés y los platos que se pueden elaborar con ellos y además, “comprobarán el buen trato y la gran defensa que los cocineros franceses hacen de sus productos locales”.

 

Dentro de este eje de trabajo del proyecto Piredes, los seis talleres se completan con la edición de un recetario con 24 platos de la cocina del Pirineo central, un menú con 4 platos (entrante, primero, segundo y postre) de la tradición gastronómica de cada uno de los seis territorios. El libro se ha editado en dos versiones, castellano y francés y será un elemento de promoción del patrimonio alimentario del Pirineo central.

 

A priori, se distribuirá entre los profesionales que acudan a los talleres de ambos países. Entre los ingredientes de las recetas aparecen productos de gran calidad: las judías de Tarbes o el cerdo Negro de Bigorre, en jamón o ventresca. También hay preparados muy tradicionales como los crespillos o el salmorrejo de adobo. El recetario se completa con unas fichas que dan a conocer cada territorio así como listados de distribuidores y productores de los productos utilizados como ingredientes de los menús.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional