Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los monegros participa de forma activa en avenatur 2011
 

La institución ha estado presente con stand propio y ha participado en las ponencias técnicas. En concreto, hoy ha tenido lugar la presentación del proyecto europeo Life ‘Creamagua’, que se desarrolla en Los Monegros y cuyas primeras actuaciones comenzarán de forma inmediata.

 

A lo largo de este fin de semana, la Comarca de Los Monegros ha participado activamente en Avenatur 2011, la feria de la naturaleza, el turismo y la ornitología de Sariñena. En concreto, la institución ha promovido los atractivos turísticos del territorio a través de la instalación de su propio stand, que centra su atención en la singularidad paisajística del territorio y en el que destaca una gran torre con una de las imágenes más representativas de la comarca: los torrollones.

 

Durante el desarrollo de la feria, los visitantes han podido encontrar en este espacio diverso material promocional del territorio como mapas o folletos turísticos con la información relativa a los enclaves más destacados, las rutas señalizadas o los establecimientos hosteleros. Asimismo, Gema Grau, técnico del Área de Turismo de la Comarca de Los Monegros, desarrolló ayer una ponencia en el marco de la ‘I Jornada sobre turismo de naturaleza en Los Monegros’, que permitió a los asistentes conocer el trabajo de este departamento comarcal y los objetivos del mismo. La actividad, que tuvo lugar en la sala Monegros, contó además con el desarrollo de una mesa redonda dirigida a destacar el potencial del turismo ornitológico del territorio.

 

Por otro lado, la Comarca ha presentado esta mañana el proyecto Life ‘Creamagua’, que se desarrolla en Los Monegros hasta 2014 y que tiene el objetivo de introducir estructuras naturales de humedales y bosques de ribera para reducir los nutrientes inorgánicos y las sales procedentes de la escorrentía agrícola en la ribera del río Flumen. En este caso, la ponencia, que ha tenido lugar en la sala Monegros, ha sido desarrollada por el director científico-técnico del proyecto, Francisco Comín. De forma anterior, ha intervenido también el vicepresidente de la Comarca, Daniel Périz.  

 

En esta ocasión, el científico ha descrito los objetivos de esta iniciativa, que está diseñada para demostrar que recuperando determinados espacios naturales se puede mejorar la calidad del agua y, al mismo tiempo, la biodiversidad del territorio. En este último sentido, Comín ha encontrado la oportunidad de relacionar el proyecto con la propia feria de naturaleza, ornitología y turismo, ya que “el acondicionamiento de nuevos humedales permitirá una mayor diversificación del paisaje y, sin lugar a dudas, la creación de nuevos hábitats para decenas de especies animales, entre ellas, diversas aves”.

 

Así, el científico ha insistido en que las actuaciones previstas, que comenzarán “durante los próximos días”, mejorarán la calidad del agua, incrementarán nuestro patrimonio natural e, incluso, permitirán al territorio crecer con la promoción de nuevas actividades relacionadas con la naturaleza. De hecho, según Comín, la Laguna de Sariñena, que mantiene una lámina constante de agua gracias a las aportaciones de los nuevos regadíos, es un ejemplo de ello y de las positivas consecuencias que este proyecto Life puede tener en Los Monegros.    

 

Las primeras actuaciones del proyecto, que se refieren al acondicionamiento de dos humedales y sendas zonas de ribera, está previsto que comiencen “de inmediato” en las localidades de Lalueza, Grañén y Sariñena. El proyecto “CREAMAGUA” tiene un presupuesto de casi 2 millones de euros y es uno de los 36 proyectos medioambientales que han sido seleccionados por la Comisión Europea para desarrollarse en España. La Comarca de Los Monegros es jefe de files de este proyecto, que cuenta con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el grupo Tragsa, KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros y la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Además, colaboran los sindicatos agrarios Asaja y Uaga, Riegos del Alto Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional