Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El consejo comarcal de los monegros aprueba la modificación de las tasas y precios públicos
 

El pleno del Consejo Comarcal de Los Monegros, que ha tenido lugar esta tarde en Sariñena, ha aprobado la modificación de las tasas y precios públicos de la Comarca de Los Monegros. El objetivo de las variaciones aplicadas es “ajustar o, al menos, acercar al máximo las tasas al coste de la prestación del servicio”, señaló el presidente comarcal, Alfonso Salillas (PAR).

 

Aunque la mayoría de las tasas se mantienen sin modificaciones, el consejo comarcal ha aprobado subidas en las correspondientes a la recogida de los Residuos Sólidos Urbanos (8%), la Escuela Infantil Comarcal (5%), las actividades deportivas de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte (3%), el Transporte Adaptado (2,86%) y la Ayuda a Domicilio en el primer tramo (3,1%) y en el segundo (1,7%).

 

En relación al servicio de Ayuda a Domicilio, cabe aclarar que se ha diferenciado la prestación entre personas reconocidas como dependientes y no dependientes y por lo tanto, se aplicarán dos baremos diferentes ya que las primeras están recibiendo una prestación económica del Gobierno de Aragón a través de la Ley de la Dependencia. Por lo tanto, el servicio para las personas dependientes será “más elevado al entender que ya reciben un apoyo económico”. A través de esta acción, “nuestro objetivo es garantizar que el usuario tenga cubiertas sus necesidades hasta que el Gobierno de Aragón empiece a prestar este servicio”, subrayó el presidente comarcal.

 

En relación al conjunto de las tasas modificadas, el portavoz del PSOE, Daniel Périz, recordó que son fruto “del estudio realizado por técnicos y consejeros y que tienen el objetivo de buscar un equilibrio, es decir, se trata de que no resulten excesivamente gravosas para el usuario y que a la Comarca les salgan las cuentas”. Además, recordó que “estamos hablando de un territorio muy extenso, con pueblos pequeños, lo que supone un esfuerzo económico extra en la prestación de cualquier servicio y por ello, es necesario realizar determinados ajustes, siempre con el objetivo de llegar a todos y ofrecer un servicio de calidad”.

 

Frente a ello, el portavoz del PP, Rafael Uriol, consideró que el incremento de las tasas es fruto “únicamente de la pésima gestión comarcal” y, por su parte, el portavoz de CHA, Chosé Rozas, argumentó su voto desfavorable al haberse realizado una serie de modificaciones “sin el oportuno informe económico que demuestre su necesidad”.

 

Por otro lado, el pleno aprobó igualar al 50% las aportaciones de los ayuntamientos y los alumnos para la prestación del servicio de Educación de Adultos únicamente en relación a las materias no regladas y en consecuencia, cada una de las partes deberá abonar 55 euros por curso.

 

Además de ello, el pleno comarcal sirvió para aprobar el procedimiento de coordinación comarcal para la actuación en materia de violencia de género, que ha sido confeccionado por representantes del Instituto Aragonés de la Mujer, Guardia Civil, servicios sociales, sanitarios y educativos de la comarca de Los Monegros. El procedimiento de coordinación comarcal es un documento que establece las pautas de actuación y que permite la acción coordinada de los agentes sociales que trabajan en el ámbito preventivo y asistencial de una intervención relacionada con un caso de violencia de género.

 

Por otra parte, CHA Monegros presentó una moción sobre patrimonio monegrino y turismo en la que exigía “llevar a cabo una reorganización de los trabajadores para garantizar la apertura de todos los centros de interpretación de la comarca, especialmente, el de la Guerra Civil situado en Robres; enviar al técnico urbanístico comarcal a realizar una revisión e informe de la situación actual de la Cartuja de Las Fuentes; reclamar al Gobierno de Aragón la apertura del Monasterio de Sijena todos los días de la semana; y dedicar una campaña específica a la promoción de las lagunas de Sariñena y Saladas de Bujaraloz para la época de migración de aves”. La propuesta quedó rechazada con los votos en contra del PP, PAR y PSOE.

 

De igual modo, la formación presentó una segunda moción ante la paralización de las obras del tramo carretero entre Grañén y Tardienta, que están incluidas en el denominado Eje de Los Monegros y que salió adelante con el apoyo del PAR y PSOE. En concreto, se pactó instar al Gobierno de Aragón a que “continúe” con las obras, fomentar el Plan Red de Carreteras y solicitar la continuidad hacia la zona sur de la comarca, por medio del impulso y la adjudicación del tramo Sariñena-Bujaraloz.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional