Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El leones Enrique Jesus Alvarez, ganador del XIII certamen de relatos cortos Tierra de Monegros
 

Los galardones se entregaron ayer en el marco de una velada literaria celebrada en Sariñena. El premio al mejor relato ambientado en Los Monegros fue para Jordi Portals, de Barcelona. 

 

A través de un texto de «terror clásico e, incluso, algo macabro», Enrique Jesús Álvarez Fernández, natural de León, resultó ganador del XIII Certamen de Relatos Cortos Tierra de Monegros. Los premios del concurso, que con carácter anual convoca la Comarca de Los Monegros, se entregaron ayer en el marco de una cena organizada en Sariñena.

 

‘Aroma de lilas’ es el título de la obra galardonada y, aunque el autor evitó desvelar el contenido del argumento, explicó que «se trata de una fábula pesadillesca sobre la muerte y el más allá, que habla del infierno y de los falsos muertos, siguiendo el estilo del gran Edgar Allan Poe». Además de ello, Álvarez detalló que el texto, que fue escogido por el jurado entre 568 relatos de 23 países, trata de profundizar en cuestiones de tipo metafísico y religioso. Tras recoger el galardón, dotado con 2.000 euros, el escritor se mostró «muy satisfecho, ya que Aragón es una tierra a la que estimo y que siempre me ha traído suerte en mi trayectoria literaria y, especialmente, Los Monegros es un territorio que he cruzado desde niño y que siempre me ha resultado fascinante».

 

De igual modo, reconoció que tenía una «deuda» con el texto premiado, ya que lo escribió hace diez años y, aunque «me ayudó a romper una larga sequía de narrativa breve, ni siquiera lo incluí en las últimas antologías publicadas, probablemente, por el impacto de la temática tratada». Álvarez, que nació en 1954 y es técnico de la administración local, es jefe del servicio de Cultura del Ayuntamiento de Santander y, entre otros reconocimientos, atesora el Premio Ciudad de Barbastro de novela corta o el Premio Ciudad de San Sebastián de cuentos. Además, ha escrito nueve novelas y de ellas, tres han sido publicadas: ‘El sueño de la ahogada’ (1990), ‘El rostro oculto’ (1994) e ‘Hipótesis sobre Verónica’ (1995).

 

En esta categoría general, el segundo premio, dotado con 1.000 euros, recayó en la obra ‘Y todo por la lluvia’ de Ramón Dario Tarruella, de La Plata (Argentina); y el tercero, que incluye un premio en metálico de 500 euros, fue para ‘Nona, Décima y Morta’ de Miguel Ángel Gayo, de Sevilla. Además, todos los finalistas están invitados a disfrutar de un fin de semana en la comarca de Los Monegros.

 

Por otro lado, el máximo galardón de la categoría de relato monegrino, que está dotado con 1.500 euros, fue para Jordi Portals Casanova, de Barcelona, por la obra titulada ‘El secreto del abuelo’. En este caso, el autor se mostró «ilusionado, ya que fue una obra que escribí expresamente para el certamen y me supuso una gran labor de documentación». Además, reconoció que era la primera vez que unía literatura y castellano al haber escrito el resto de sus obras en catalán. ‘El secreto del abuelo’ está ambientado en una dualidad temporal: «muestra la conversación en tiempo real entre un abuelo y su nieto sobre las experiencias de este último durante la Guerra Civil y, al mismo tiempo, retrocede a los años de la contienda y describe algunos de los episodios vividos», señala el autor. Además, el protagonista desvelará a sus 92 años un secreto guardado durante décadas y que, evidentemente, el escritor prefirió reservar a sus lectores. Portals, que trabaja como guionista de diversos programas de televisión, ha conseguido diversos premios y, por ejemplo, a lo largo de 2011 ha sido reconocido con el Premio de Narrativa Frederica Montseny (Malleu), el Premio Mayo (Villarreal) o con un accésit en el Premio de Teatro Ciudad de Gandía. 

 

Concursos y crisis económica

Por otra parte, el acto, que reunió a alrededor de 60 personas en el restaurante Monegros, contó con la intervención de la escritora y poetisa mejicana, afincada en Huesca, Elizabeth Hernández. En su ponencia, disertó sobre ‘Literatura, concursos y tiempos de crisis’ y, entre otras cuestiones, animó a todos los aficionados a la literatura y, especialmente, a los monegrinos a participar en este certamen «rescatando las historias de los abuelos o las leyendas existentes en el propio territorio». Asimismo, reconoció que en el momento de crisis actual la concesión de premios en metálico puede mejorar la situación de algunos escritores e, incluso, reconoció que históricamente las épocas de dificultad económica han estado ligadas a un mayor desarrollo de las disciplinas artísticas. 

 

Por su parte, el consejero comarcal de Educación y Cultura, Gonzalo Gavín, realizó un «magnífico» balance del certamen y, entre otras cuestiones, alabó la capacidad de esta actividad para «difundir el nombre de Los Monegros por los cinco continentes». En concreto, el certamen logró reunir 568 obras de 23 países, entre ellos, Colombia, Argentina, Cuba, Méjico, Canadá, Chile, Italia, República Checa, Nicaragua, Finlandia, Brasil, Paraguay, Polonia, Alemania, Inglaterra o EE.UU. En opinión de Gavín, el éxito de este certamen obedece «al poder de Internet y, especialmente, al trabajo serio y continuado de la Comarca de Los Monegros».

 

Los finalistas destacaron el inmejorable ambiente de la velada literaria así como la sensibilidad mostrada por la organización con el mundo de la cultura. Al acto, entre otros, acudieron los miembros del jurado (Miguel Ángel Ordovás, José Ángel Sánchez, Óscar Sipán, Elizabeth Hernández y Jesús Brau) así como el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas; y el presidente de la Comarca, Alfonso Salillas. En su caso, destacó la importancia de esta actividad cultural y la promoción que el territorio alcanza a través de la misma. Asimismo, en el marco de este ambiente cultural y al referirse a la internacionalización del certamen, recordó la labor de difusión realizada por algunos de los monegrinos más destacados como Gaspar Lax, Antonio Beltrán, Martín Cortés o Miguel Servet.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional