Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Doce jovenes buscan su reinsercion laboral a traves de un curso de mecanizado y montaje en Sariñena
 

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Alfonso Salillas; el consejero comarcal de Acción Social, Álvaro Amador; el jefe de la Unidad de Programas Educativos del departamento de Educación del Gobierno de Aragón, Pedro Montes; y presidente de la Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros, Juan José Escanero han visitado hoy el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de Operario Mecanizado y Montaje que se está desarrollando en Sariñena y del que forman parte 12 jóvenes de 16 a 21 años de edad.  

 

Así, los responsables políticos han tenido la oportunidad de conversar con el profesorado y alumnado de esta iniciativa, entre ellos, se encontraba Patricia y Andri, que son de Sariñena y tienen 15 y 17 años, respectivamente. Ninguno de los dos completaron la Educación Secundaria Obligatoria y han visto en esta actividad formativa una oportunidad de obtener el título en ESO e, incluso, buscar su inserción laboral. De hecho, el joven se muestra “ilusionado” con la posibilidad de vincular su futuro con este sector y tiene previsto continuar su formación con un grado medio.

 

El programa, que cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros, está financiado por el Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca y Comarca de Los Monegros. Para su puesta en marcha, la institución supramunicipal firmó un convenio de colaboración con el taller Bareche Bardají S.L., que está situado en la capital monegrina y en el que se están desarrollando las prácticas. Las clases teóricas tienen lugar en el Centro de Educación de Personas Adultas.

 

El inicio del programa tuvo lugar en septiembre y concluirá en junio de 2012. Los objetivos de esta iniciativa son reintroducir a los jóvenes con fracaso escolar en la formación reglada, formar en ocupaciones con oferta y demanda de profesionales, fijar población formada y con posibilidades de instalarse en la zona, capacitar a alumnos para poder obtener el título en ESO y formar para posibilitar el acceso, tras una prueba, a la Formación Profesional de Grado Medio.

 

En ello, ha insistido el consejero comarcal de Acción Social, Álvaro Amador, al poner de manifiesto la importancia de este tipo de acciones en un momento económico como el actual. De hecho, Amador ha recordado que este PCPI está destinado a jóvenes que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y que en el momento de iniciarse la actividad, había en Los Monegros 45 personas con este perfil inscritas en las oficinas del INAEM. “Vimos que era una oportunidad de ofrecer formación y cualificación a un colectivo con una inserción laboral complicada y, tras el éxito de otras experiencias como los talleres de empleo sobre reciclaje textil y agricultura ecológica, nos pusimos a trabajar junto al resto de instituciones en la puesta en marcha de este proyecto”, ha señalado Amador.

 

Por su parte, el presidente de la Comarca, Alfonso Salillas, ha insistido en que los objetivos son “formar al alumnado, darles la oportunidad de quedarse en el propio territorio y, al mismo tiempo, cubrir la demanda existente en las propias empresas monegrinas”. Asimismo, ha recordado que dentro del plan comarcal para el empleo existentes diferentes acciones dirigidas a la inserción laboral de los monegrinos y al asentamiento de la población y, entre ellas, ha destacado el esfuerzo que la Comarca de Los Monegros está invirtiendo en las iniciativas dirigidas al fomento de la cultura emprendedora.

 

En una línea similar, se ha manifestado Pedro Montes, jefe de la Unidad de Programas Educativos del departamento de Educación del Gobierno de Aragón, al considerar “muy importante que estos jóvenes sin titulación obtengan una formación básica para insertarse en el mundo laboral o volver al sistema educativo y desarrollar un ciclo formativo de grado medio”.

 

De hecho, el presidente de la Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros, Juan José Escanero, ha asegurado que la iniciativa viene a cubrir la demanda de operarios manifestada por las propias empresas de la zona e, incluso, a sustituir al ya desaparecido aprendiz. En relación al contenido de la actividad, los módulos específicos de este perfil profesional del PCPI son 200 horas de operaciones de fabricación, otras 200 de montaje y 150 de formación en centros de trabajo.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional