El gran maestro Ljubomir Ljubojevic es la figura invitada en esta edición y además de asistir a la clausura del torneo, ofrecerá el próximo domingo, a las 18.00 horas, una exhibición de partidas simultáneas frente a 16 participantes.
Aunque las inscripciones todavía están abiertas durante toda la jornada de mañana, viernes, el V Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre ya cuenta con alrededor de 70 inscritos. La actividad, que se desarrollará este fin de semana, cuenta con la presencia del gran maestro serbio Ljubomir Ljubojevic.
El ajedrecista, número 3 del mundo en la época de Kasparov y Karpov, estará presente en la clausura del torneo, que tendrá lugar el sábado, a las 20.00, y al día siguiente, a partir de las 18.00, desarrollará un exhibición de partidas simultáneas frente a 16 participantes. En anteriores ediciones, acudieron a esta cita deportiva figuras como Anatoly Karpov, Boris Spassky o Francisco Vallejo.
Ante ello, Álvaro Amador, alcalde de Alcubierre, destaca la capacidad del torneo de “conectar el ajedrez de base con la élite, motivar a los participantes y fomentar un deporte muy vinculado al desarrollo de la memoria, la concentración y la creatividad”. Asimismo, insiste en que se trata de una excelente forma de promocionar la población y en general, todos los atractivos de la comarca de Los Monegros”. En su opinión, el ritmo de inscritos “es muy bueno, similar al de ediciones anteriores, y esperamos que el torneo vuelva a ser todo un éxito”.
El torneo, que se desarrollará en el salón social de Alcubierre, tendrá lugar el próximo sábado, de 10.00 a 20.00 horas, y se disputará por sistema suizo a nueve rondas, en la modalidad de partidas de 20 minutos. La cuota asciende a 15 euros e incluye comida y desplazamiento en autobús desde Zaragoza (salida 8.45 horas). Las inscripciones todavía pueden realizarse en la Federación Aragonesa de Ajedrez, tfno. 626 884 659 o ajedrezenalcubierre@yahoo.es
Los premios serán los siguientes:
Clasificación absoluta:
1º 500 € y trofeo 6º 90 €
2º 250 € y trofeo 7º 80 €
3º 150 € y trofeo 8º 70 €
4º 125 € 9º 60 €
5º 100 € 10º 50 €
Mejor jugador oscense
1º 50 € y trofeo
2º 30 € y trofeo
3º 20 € y trofeo
Mejor jugador aragonés
1º 50 € y trofeo
2º 30 € y trofeo
3º 20 € y trofeo
Mejor jugador de Alcubierre
1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo
Elo entre 2200 y 1950
1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 €
Elo entre 1950 y 1700
1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 €
Elo menor de 1700
1º 50 € y trofeo 2º 30 € 3º 20 €
El torneo de Alcubierre está organizado por el Ayuntamiento de esta localidad y patrocinado por la Diputación de Huesca, Comarca de Los Monegros y Concepto Industrial y Constructivo, con la colaboración de Ibercaja y la Federación Aragonesa de Ajedrez.
BIOGRAFIA LJUBOMIR LJUBOJEVIC
El gran maestro serbio Ljubomir Ljubojevic fue el tercer jugador del mundo en los tiempos en que las dos “Ks” del ajedrez, los rusos Gary Kasparov y Anatoly Karpov, dominaban el ajedrez. La originalidad y creatividad de su juego le hicieron tener muchos admiradores, que veían en él alguien que trataba de buscar algo más que la victoria en la partida. Este le llevó a triunfos sensacionales y a dolorosas derrotas: “Yo siempre quería inventar la rueda en lugar de aceptar que existía. Me gustaba entrar a los fundamentos del ajedrez y en ello he invertido mucho tiempo, mucha fuerza y mucha energía, porque yo quería ir por mis propios caminos”.
Su facilidad de comunicación y su proximidad, unido al hecho de que habla ¡¡¡7 idiomas!!! han hecho de él uno de los filósofos del tablero con frases que son sentencias ya clásicas como: “El ajedrez no se aprende, se entiende” o “El ajedrez es una representación del movimiento cósmico”.
Ljubojevic, de 60 años, nació el 2 de noviembre de 1950, en Uzice, antigua Yugoslavia. Sus dudas entre el fútbol –jugó en las categorías inferiores del Estrella Roja de Belgrado- y el ajedrez le decantaron a favor de este último. Con 19 años consiguió el título de maestro internacional y con 20 el de Gran Maestro. A partir de ahí empezó una carrera espectacular con numerosas victorias entre las que hay que destacar las que consiguió en Palma de Mallorca (1971), Manila (1975), Wijk aan Zee (1976), Sao Paulo (1979), Buenos Aires (1979), Linares (1985), el torneo más prestigioso del mundo, Bruselas (1987) y la Copa del Mundo de Barcelona (1989), superando al entonces campeón del mundo Gary Kasparov. Más recientemente, en el torneo Corus (Holanda) en 2008, obtuvo el primer premio por delante del suizo Viktor Korchnoi.
|