Primer premio: Arroz cremoso de morcilla y crujiente de torteta, de Laura Pérez (Usón).
Accésit: Garbanzos de ayuno al estilo de mi abuela, de Mª Virtudes Portugués (Villanueva de Sijena).
SEGUNDOS PLATOS
Primer premio: Sartenada de ternasco de Los Monegros, de Aurora Lalana (Alcubierre).
Accésit: Colas de cordero con caracoles al estilo Mati, de Raquel Semolué (Grañén).
POSTRES
Primer Premio: Tarta de calabaza, de Mª Jesús Calavera (Peñalba).
Accésit: Magdalenas de chocolate y arroz, de María Rebeca Tricas (San Lorenzo del Flumen).
El jurado decidió otorgar, asimismo, una mención especial, a diez alumnos del aula de educación infantil del CRA Montesnegros de Peñalba, con edades comprendidas entre los 3 a 5 años, por su participación en el Concurso a través de una pizza monegrina elaborada con productos de la comarca. Los pequeños cocineros han sido Juan, Jessica, Emilia, Rosi, Ariadna, Lucía, Melisa, José, Diego y Alicia. Sus maestras, María Espuña y Mónica Bistuer recogieron el diploma.
El jurado ha estado presidido por el presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía, Ángel de Uña, y compuesto además por los especialistas en gastronomía: Javier García Antón (director de Diario del Altoaragón), José Miguel M. Urtasun (director de Gastro Aragón), José Luís Solanilla (periodista especializado Heraldo de Aragón), Jesús Posac (coordinador programa “Al chilindrón” de Radio Monegros) y Luís Berzosa (profesor Escuela de Hostelería). También han participado, aunque ayer no pudieron desplazarse hasta Sariñena, Juan Barbacil y Ángel González, secretario y vicepresidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía, respectivamente.
Las tres ganadoras recibieron sus premios correspondientes de manos de las autoridades presentes, entre ellas, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, el acalde de Sariñena, Francisco Villellas, y la senadora, Margarita Périz. Los premios para las tres ganadoras consistieron en
una reproducción de la escultura del artista Pedro Anía, creada especialmente para las jornadas. Se trata de una obra titulada “La huella de las tres culturas” que está compuesta por un grano de trigo cuya silueta está tallada en una cinta de MÖbius, que indica la perdurabilidad en el tiempo del arte culinario, sobre la cual aparece una rama de olivo. A finales del presente año se publicará un recetario que incluirá tanto las recetas presentadas al concurso de aficionados, como las de la Muestra para profesionales.
Como explicó el presidente de la Comarca de Los Monegros, “la gastronomía monegrina es uno de los signos de identidad cultural más importantes de esta comarca. La extrema climatología, la rica historia de este territorio y la huella de las culturas que aquí se han establecido han ido dejando poso en una gastronomía que tiene personalidad propia y se mantiene más viva que nunca, como se ha puesto de manifiesto a través de estas Jornadas que hoy clausuramos”.
Para Périz, “la profesionalidad de los restauradores y empresarios de la hostelería monegrina, la calidad de nuestros productos y el buen hacer de los productores agroalimentarios y la tradición culinaria que se conserva en cada rincón de esta comarca se han fusionado durante un mes y medio para hacer realidad estas II Jornadas Gastronómicas de Los Monegros “Antonio Beltrán”. Trece restaurantes, 23 productores agroalimentarios y casi 200 aficionados monegrinos a la cocina se han dado la mano en esta iniciativa”.
Como recordó el presidente, “estas Jornadas han continuado con el mismo objetivo que las vio nacer en el año 2008: contribuir a la promoción de la todavía desconocida gastronomía de esta comarca y rendir un homenaje a uno de los monegrinos más ilustres: Don Antonio Beltrán, quien entre sus múltiples facetas, destacó por investigar, descubrir y poner en valor nuestra gastronomía. Sirva esta iniciativa como un reconocimiento a su figura, a su labor y a su persona”. Por último, Périz agradeció la presencia de dos de los hijos de Don Antonio Beltrán en la clausura de las Jornadas: Francisco y Antonio, y también el apoyo de las instituciones colaboradoras: Academia Aragonesa de Gastronomía, Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros e Instituto de Estudios Sijenenses.
Precisamente, la cena de clausura de las II Jornadas Gastronómicas de Los Monegros Antonio Beltrán se enmarcó además dentro de los actos del V Centenario del nacimiento de Miguel Servet en Villanueva de Sijena. Los asistentes degustararon un “menú servetiano” inspirado en el Libre de coch, de 1477, de Rupert de Nola, referencia de la cocina del Renacimiento.
Por otro lado, en la recta final de la Cena se llevó a cabo además el sorteo del lote de productos agroalimentarios de Los Monegros, en el que participaban todas las personas que han degustado los menús de los trece restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas durante los 45 días de duración del certamen. El agraciado fue Arturo Torres, de Zaragoza, que degustó el menú de las Jornadas en el Restaurante El Portegao de Leciñena. También se sorteó un fin de semana en un hotel spa para dos personas al que optaban todos los participantes en el II Concurso de Cocina para Aficionados. La afortunada fue Mª Paz Escanero, de San Lorenzo del Flumen.
La velada contó con la música en directo del grupo XIXENA de Sena y durante la misma se entregaron los diplomas acreditativos a los trece restaurantes participantes en las Jornadas y a los 23 productores agroalimentarios monegrinos, que han sido los siguientes:
RESTAURANTES:
PRODUCTORES:
VINOS
BODEGA DCUEVA-DMONEGROS. Lanaja
BODEGA EZA. Lanaja
BODEGAS ORTIZ. Tardienta
CÁRNICOS
LOS ARCOS MONEGRINOS. Sariñena
CARNES Y EMBUTIDOS ODINA. Sariñena
CARNICERÍA HNOS SAGARRA. Sariñena
DERIVADOS CÁRNICOS MONEGROS,S.L. Sariñena
CARNES DEL CORRAL S.L (POLLOS EL ROMERAL). Poleñino
PANADERÍA – PASTELERÍA – REPOSTERÍA
PASTELERÍA TRALLERO. Sariñena
PANADERÍA-REPOSTERÍA VALERO . Alcubierre
PASTELERÍA BERDÚN Alcubierre
PANADERIA MONESMA DE ALMUNIENTE. Almuniente
HORNO DE LEÑA ANTIGUA CASA CORTÉS. Monegrillo
ECOMONEGROS 03. Leciñena
ACEITE
ACEITES PALACIO. Alberuela de Tubo
COOPERATIVA AGRARIA SAN ISIDRO DE LECIÑENA. Leciñena
MIEL
MIEL CASTILLO DE MONEGROS. Castejón de Monegros
JALEA DE LUZ. Monegrillo
CONSERVAS
CONSERVAS ARTESANAS MONTE LA SARDA. San Juan del Flumen
QUESO
QUESO MONEGROS. Monegrillo
HORTICULTURA ECOLÓGICA
CESTAS DEL CAMPO A CASA. Sariñena
ECOGUARAL. Perdiguera
OTROS
VILLAGRASA HUEVOS DE CODORNIZ. Bujaraloz
|