El presidente comarcal, Daniel Périz, ha señalado que este servicio “contribuye de forma decisiva a la conciliación familiar y laboral, por lo tanto a la fijación poblacional”.
Alrededor de doscientos niños de 0 a 3 años se han dado cita esta tarde en el pabellón municipal de Frula para participar en el Encuentro de la Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros, que marca el fin de curso 2010-2011. Los niños, procedentes de las localidades monegrinas de Bujaraloz, Peñalba, Leciñena, Lanaja, Tardienta, Alcubierre, Grañén, Sariñena, Lalueza, Robres, Perdiguera y Frula han interpretado los temas “¡Vaya mentira!”, “Toca que toca”. “Las Fiestas de mi pueblo”, “Los pajaritos”, “Los enanitos del siglo XXI”, “Fiesta en el campo”, “Los animalicos”, “Mi familia”, “Había una vez un circo”, “Arriba está la cabeza” y “Mi escuela”.
La actuación de los niños de Sariñena ha contado con el acompañamiento musical a la guitarra y al canto de la jotera Emma Cucalón, profesora de la Escuela Municipal de Jota de Sariñena y miembro de la Agrupación “Aires Monegrinos”, quien durante el pasado mes impartió a los alumnos unos cursos de introducción a la jota en edades tempranas. Cucalón ha adaptado la música y ha compuesto una letra especialmente pensada para los pequeños joteros, que ha visto su culminación esta tarde con la interpretación de la jota titulada “Los animalicos”.
Tras las actuaciones, los pequeños han recibido un DVD elaborado por la Comarca de Los Monegros que resume los momentos más representativos del curso en cada una de las 23 aulas que componen la Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros. La jornada ha concluido con una merienda, gentileza de los padres de las aulas de la localidad anfitriona, y con los hinchables proporcionados por la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros.
La teniente alcalde del Ayuntamiento de Almuniente-Frula, Mª Pilar Murillo, ha sido la encargada de dar la bienvenida al numeroso público asistente. El consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau, ha recordado que desde 2005 existe un convenio pionero suscrito entre Comarca de Los Monegros y Gobierno de Aragón en materia de educación infantil de 0 a 3 años. En virtud de este acuerdo pionero, los ayuntamientos correspondientes aportan las instalaciones y su mantenimiento, el Gobierno de Aragón, el salario de las profesoras y la Comarca de Los Monegros, el equipamiento y su gestión.
En el año 2005, fecha en la que se firmó por primera vez el convenio con el Gobierno de Aragón, funcionaban seis aulas en la Escuela Infantil Comarcal con 45 niños matriculados. El consejero de Educación y Cultura de la Comarca de Los Monegros, Jesús Brau, ha destacado “la evolución positiva del servicio” y se ha referido a “la extraordinaria acogida que ha tenido y sigue teniendo entre la población monegrina, tal y como demuestra la incorporación de nuevas localidades y la cifra global de alumnos alcanzada”.
En total hay 227 niños preinscritos para el curso 2011-2012 en la Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros, 28 más que el curso anterior. El curso actual concluye el próximo 29 de julio y las clases volverán a abrir sus puertas el 5 de septiembre, tras el descanso vacacional de agosto. Por su parte, el equipo educativo de la Escuela Infantil Comarcal participará en una jornada de formación y coordinación el 1 de septiembre en Alcubierre, que contará con la participación, entre otros, del experto en metodología didáctica en la Universidad de Madrid, Fernández Bravo.
Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, ha destacado la excelente calidad del servicio de la Escuela Infantil Comarcal, que “contribuye de forma decisiva a la conciliación familiar y laboral, por lo tanto a la fijación poblacional”. Además, dispensa a los niños una estimulación y preparación para la consecución de los objetivos de este primer ciclo educativo, entre ellos, desarrollar progresivamente su autonomía, así como satisfacer sus necesidades básicas, proporcionar una rica y variada estimulación sensorial, desarrollar pautas de comunicación gratificantes que favorezcan el desarrollo del lenguaje verbal y un trabajo motriz centrado en los desplazamientos y exploración espacial y corporal. Todas las aulas cumplen con la normativa vigente y su coste es gratuito para familias con tres o más hijos en edad escolar y muy asequible para el resto, con tasas máximas según renta de 63 euros mensuales.
|