Gran expectación la que ha causado esta mañana en Sariñena, la presencia del periodista aragonés Manuel Campo Vidal, quien ha hablado en el Cine Teatro El Molino de la capital monegrina sobre la importancia de formar emprendedores desde edades tempranas, objetivo del programa educativo “Aprendiendo a Emprender” ,que este curso se ha puesto en marcha por primera vez en cuatro colegios de Los Monegros.
Los siete presidentes de las cooperativas escolares monegrinas de Sariñena, Grañén, San Lorenzo-Lalueza y La Almolda creadas a raíz de este novedoso programa han debatido con Campo Vidal en una interesante mesa redonda que ha culminado con la proyección de un videoclip promocional del producto presentado desde la empresa virtual creada en La Almolda por estos pequeños emprendedores, que han compuesto incluso una letra para la ocasión.
Luis Samper, de la cooperativa Aromas de la Sierra de La Almolda, Celia Armañac,presidenta de Lolly Pops, de Sariñena, Irene Camas, de la cooperativa Quió de Sariñena, Víctor Clavería de Sariquinto B de Sariñena, Lucía Salvo, presidenta de Los Cuadrones, de Sariñena, Jorge Santacruz, de Zagales S-L, de Lalueza-San Lorenzo y Mateo Ríos, de la cooperativa Monegros ‘Game de Grañén han explicado los productos que han creado y comercializado: camisetas, monederos y bisutería de reciclaje, almendras garrapiñadas, fotos trucadas, calendarios, jabones y ambientadores, entre otros. Para finalizar, los niños emprendedores que tienen entre 10 y 12 años, y son alumnos de 5º y 6º de primaria de los colegios públicos C.E.I.P. La Laguna de Sariñena, C.E.I.P. Santiago Apóstol de Grañén, C.R.A. La Albada de La Almolda y C.R.A. Monegros Hoya de Lalueza, han recibido una placa conmemorativa y el aplauso del público.
Para Campo Vidal, “la experiencia ha sido especial para mi emocionalmente porque estos niños tienen la misma edad que tenía yo cuando emigré de Camporrells con mis padres a Barcelona y esto te hace pensar que si iniciativas como éstas cuajan probablemente otros niños de diez años no tendrán que emigrar con sus padres, por eso en este caso tenía para mi un elemento emocional”. El periodista ha añadido que “todo esto me ha llenado de esperanza. Lo importante es ver que no hay pasividad frente a los problemas, que hay nuevas iniciativas y ojalá que este proyecto se pueda extender a todos los colegios de Aragón, como ocurre en Asturias donde tienen la asignatura “Aprender en la escuela”. Les da una autoestima y una formación que en un futuro les va a servir, bien para crear una empresa o bien para ser autónomos en la vida”. Campo Vidal ha añadido que “es interesante para este territorio iniciativas como éstas para romper tópicos que todavía perduran. Hacen falta emprendedores”.
Esteparea ha continuado por la tarde con la mesa redonda sobre “El emprendizaje social o cómo cambiar el mundo”, en la que se han conocido los proyectos de la ONG internacional ASHOKA, Asociación de Emprendedores de carácter mundial, a cargo de José Manuel Pérez “Pericles”, y la experiencia del Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina de Asunción (Paraguay), a cargo de su director Pedro Peralta, quien ha explicado que esta organización trabaja en la educación y formación de jóvenes rurales para la inserción profesional y el emprendizaje de actividades productivas en la familia y en la comunidad, con un sistema educativo de cuatro años que combina la práctica y la teoría. Actualmente, trabajan con 250 jóvenes, que han de emprender tres proyectos capacitando líderes rurales en coordinación con las organizaciones campesinas.
Después de esta intervención, las Jornadas Técnicas de Esteparea 2011 han concluido con el panel de experiencias “Jóvenes Emprendedores Rurales”, moderado y presentado por Ricardo Buil, presidente y Premio Joven Empresario de Aragón 2006 y ha contado con la intervención de Carnes del Corral S.L. matadero de pollos de Poleñino, a cargo de Mario Azón y Carlos Porta, socios fundadores; Ejemplos de emprendedores innovadores en la Comarca de Guadix (Granada), a cargo de Juan José Manrique, gerente del GDR Guadix y “Enodestino”, receptivo turístico de Barbastro (Somontano) a cargo de Raquel Latre, sociafundadora.
Por otro lado, en la tarde de ayer pronunció una conferencia Darío Villagrasa, de la Asociación Amigos del Séptimo Arte de Bujaraloz, quien habló sobre la evolución del Certamen de Cortos de Bujaraloz que nació en el año 2008 con siete cortometrajes y ha ido en aumento con más de 300 cortometrajes presentados en 2010. Para Villagrasa, se trata de una iniciativa de desarrollo rural que va a más y además destacó la importancia de desarrollar el nicho productivo del sector audiovisual en la comarca.
Por otro lado, también en el recinto ferial de Sariñena, se celebra la primera Muestra Agroalimentaria de Los Monegros en el marco de Esteparea y dentro de las II Jornadas Gastronómicas de Los Monegros “Antonio Beltrán” esta tarde y mañana domingo 5 de junio. La música la pondrá el grupo “La Frontera” que actuará en concierto con entrada libre a partir de las doce de esta noche.