Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Bujaraloz y Peñalba piden variantes urgentes hasta que llegue el desdoblamiento de la Nacional
 

Alcaldes de la Comarca de Los Monegros han mantenido esta tarde en la sede comarcal de Los Monegros en Sariñena una reunión informativa sobre las gestiones realizadas desde la Comarca de Los Monegros con el Ministerio de Fomento para el desdoblamiento de la N II. El presidente de Los Monegros, Daniel Périz, ha informado de la decisión de crear una comisión de seguimiento entre las comarcas afectadas (Los Monegros, Bajo Cinca y Ribera Alta del Ebro), tras la reunión que los presidentes de las tres entidades mantuvieron con el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.

Según explicó el socialista Périz, hasta que el desdoblamiento sea una realidad se propusieron tres soluciones: la liberalización de la autopista de Pina a Zaragoza, haciendo además una entrada y salida en Candasnos, continuar con la tarjeta TAC como hasta ahora, y poner en marcha un peaje blando para maquinaria pesada y camiones en la autopista entre Pina y Fraga. La comisión de seguimiento trasladará asimismo la petición de contar de forma urgente con las variantes de Peñalba y Bujaraloz, tal y como se ha reivindicado en la reunión mantenida esta tarde. Périz ha añadido que "cada una de las comarcas mantendrá reuniones con los municipios afectados, de las que saldrán propuestas comunes y después se llevarán de forma conjunta desde las tres comarcas para ir unidos y tener más fuerza". En este sentido, todos los alcaldes han defendido realizar una propuesta conjunta comarcal.

El alcalde de Bujaraloz, Carmelo Rozas del PAR, ha pedido medidas para solucionar el problema mientras llega el desdoblamiento, como "hacer dos pasos alternativos de barrera en los dos extremos de la localidad y, de forma urgente, la variante en Bujaraloz y también en Peñalba, que son los dos únicos pueblos de Fraga hasta Alfajarín". Rozas abogó por ir todos unidos de la mano y con diálogo y "que haya soluciones ya, porque estamos hablando de la vida de seres humanos. Cuando hay cosas urgentes el dinero hay que buscarlo donde sea. En Bujaraloz han fallecido un total de siete vecinos que circulaban como peatones en la Nacional II donde todos conocemos desgraciadamente la alta siniestralidad que registra. Aquí cada día que pasas el riesgo es inminente. Hay que emplear el sentido común, aunar esfuerzos y dar soluciones ya".

El teniente de alcalde de Peñalba, Luís Lax de CHA, también defendió las variantes y añadió que "ambas casi se juntarían y darían una continuidad de unos doce kilómetros de autovía que serviría para aligerar el tráfico de la N II y solucionaría el problema de tránsito peatonal que es muy grave". Lax recordó que "en ambos municipios hay muertes por atropello en esta vía, y también hay que tener en cuenta solucionar el tráfico de vehículos agrícolas. Es urgente pero para que esto se produzca tiene que haber dinero para el proyecto en 2011, porque después hay que hacer el estudio de impacto ambiental y puede pasar un año y medio, y si decimos que es urgente es para que el proyecto esté en marcha ya, por lo menos de ese tramo. Estamos en época de crisis, pero se ha invertido en autovías que soportan un tráfico que no alcanza la décima parte de la N II y no se ha invertido ni un duro en el desdoblamiento de la N II".

Por su parte, la popular Celsa Rufas también anunció que apoyará una propuesta conjunta comarcal pero dijo sentirse "decepcionada, porque en la reunión de hoy no hay nada nuevo: son medidas que no solucionan el problema y aplazan compromisos, porque no hay partidas para la N II en los PGE y tampoco parece que se vaya a incluir en los presupuestos del GA, y los problemas de esta carretera sólo se pueden cumplir con dinero".

La reunión ha precedido al pleno comarcal extraordinario en el que ha tomado posesión el nuevo consejero comarcal Juan Antonio Rodríguez Lairla, en sustitución del anterior presidente, Manuel Conte. También se ha dado cuenta en el pleno del nombramiento de Álvaro Amador, hasta ahora consejero de Juventud y Deporte, como vicepresidente segundo y consejero comarcal del área de Servicios Sociales, que ejercía hasta ahora Périz. Joaquín Monesma es quien ostenta a partir de ahora la consejería de Juventud y Deporte.

Asimismo se ha aprobado con los votos del equipo de gobierno PAR y PSOE la dedicación exclusiva del presidente de la Comarca, con un sueldo anual de 42.000 euros. Los portavoces del PP y de CHA, Celsa Rufas y Luis Lax han coincidido en criticar que, a pesar de la situación de crisis actual, "el equipo de gobierno no recorta gasto político ni personal de confianza", al tiempo que defendieron "redimensionar el organigrama comarcal con menos altos cargos". Por su parte, el portavoz del PAR Mario Frauca, señalaba que "estamos acostumbrados a ese tipo de críticas que no son verídicas, puesto que casi todos los consejeros tenemos que poner dinero de nuestro bolsillo".

El portavoz socialista, Juan José Rodríguez, recordó que "en el último pleno extendí la mano a la oposición para hacer una política que beneficie a los monegrinos, no una política partidista a la que nos tienen acostumbrados y con la que están continuando. En cada pleno hacen una oposición de no por el no y a disparar a todo el que se mueve y con este planteamiento la comarca no podría avanzar ni un palmo". El presidente Daniel Périz, recordó que "la dedicación del presidente y su sueldo se aprobó en la Comarca por unanimidad de todos los grupos políticos, incluido el PP y la CHA. Desde su aprobación no sólo no ha subido sino que se ha rebajado la retribución del presidente dos veces, en la anterior legislatura y en la presente".

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional