Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Hoy se ha dado el pistoletazo de salida al programa life Creamagua, que mejorara la calidad de las a
 

Esta mañana ha tenido lugar la primera reunión en la Sede Comarcal de Los Monegros en Sariñena para la organización y puesta en marcha del proyecto LIFE “CreamAgua.-Creación y Restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y biodiversidad en cuencas agrícolas”. Han estado presentes, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, el profesor de investigación del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), Francisco Comín, el científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIF), César Pedrocchi, Alfonso Calvo, jefe de servicio de estudios medioambientales de la CHE y, Javier Arbaizar, director del Área de Ingeniería del Agua y medio Ambiente de KV Consultores S.L, además de otros técnicos de los organismos participantes.

 

La Comisión Europea ha aprobado recientemente el Programa LIFE “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas” (CREAMAgua), del que la Comarca de Los Monegros es jefe de filas. Junto a esta institución, participan en el proyecto la Confederación Hidrográfica del Ebro y KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras. Además colaboran los sindicatos agrarios ASAJA y UAGA, así como Riegos del Alto Aragón. El proyecto pretende introducir estructuras ecosistémicas naturales de humedales y bosques de ribera para reducir los nutrientes inorgánicos (nitratos y fosfatos) y las sales procedentes de la escorrentía agrícola en la ribera del río Flumen.

 

CREAMAgua cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros y es uno de los 36 proyectos medioambientales LIFE que han sido seleccionados por la Comisión Europea para desarrollar en España. Como ha explicado Daniel Périz, “este proyecto demuestra como una entidad local como la Comarca de Los Monegros es capaz de poner en marcha una herramienta para mejorar las riberas del río Flumen y construir o ampliar humedales para que retengan sólidos, aumenten la calidad de las aguas y dé más biodiversidad al paisaje”. Para el presidente comarcal, “se trata de una nueva iniciativa para la Comarca de Los Monegros, dentro de las actuaciones y programas que esta entidad lleva a cabo para el mantenimiento del rico patrimonio natural monegrino”. Como ha recordado Périz, “con este proyecto damos respuesta a una directiva marco del agua que es un objetivo europeo de obligado cumplimiento para el año 2015, que hace referencia a la calidad y al buen estado ecológico de las aguas de nuestros ríos”.

 

 

 

 

En la reunión se han planificado las actuaciones para los próximos cuatro años y, más concretamente, para el año 2011. Como ha señalado Francisco Comín, “mediante esta actuación pretendemos construir unos sistemas que la naturaleza ya aportaría pero que ahora están en déficit, como son recrear riberas y humedales para que retengan esos aportes que vienen de los usos agrarios. Y es muy importante que estos usos agrarios se integren en la conservación de los entornos naturales”.

 

Como ha recordado Comín, “se va a actuar en el tramo medio del río Flumen, y en las cuencas que vierten a este tramo medio del río. Vamos a empezar mejorando las riberas del río y construyendo o ampliando humedales para que retengan sólidos, aumenten la calidad de las aguas y otorguen más biodiversidad al paisaje. Nosotros en un proyecto anterior denominado Aguaflash hemos visto que las aguas del Flumen son muy turbias porque les llegan aportes de escorrentía, sobre todo en verano que es cuando aumenta el caudal, al contrario que en un régimen natural”.

 

Para Alfonso Calvo jefe de servicio de estudios medioambientales de la CHE, “una de las mejores maneras de restaurar un ecosistema acuático es mediante la construcción de humedales. Estos espacios son muy agradecidos y en ellos la biodiversidad se manifiesta de una manera enorme. En estos momentos, la CHE está llevando a cabo la reconstrucción de 15 humedales en el ámbito de toda la cuenca del Ebro y se nos propuso la participación en este LIFE para llevar a cabo una construcción de humedales artificiales paralelos a lo largo del río Flumen, que van a servir para aumentar la calidad del agua, mediante la desnitrificación de ésta a través de los macrófitos, las plantas que en estos humedales se van a desarrollar, tipo aneas, carrizos, etc. Esta creación de humedales va a suponer un aumento de la biodiversidad a lo largo del Flumen y también de la calidad del agua”.

 

Para Calvo, uno de los aspectos más importantes de esta experiencia es que se puede exportar a otros ríos y la CHE está dispuesta a poner medios para evitar este tipo de contaminación difusa en las zonas agrícolas”. Calvo ha recordado que la CHE aporta una inversión total de 530.000 euros. Desde KV Consultores, Arbaizar ha señalado que “este proyecto va a permitir contar con un conocimiento de gran valor para la construcción de humedales eficientes en zonas mediterráneas de regadío, con incidencia en la mejora de la calidad del agua así como en el refuerzo de la biodiversidad. Un conocimiento que se podrá exportar a otros países y regiones, algunos de ellos en vías de desarrollo de distintos continentes”.

 

El proyecto LIFE “CREAMagua” se desarrollará durante cuatros años desde el próximo uno de enero de 2011. Tras la redacción de proyectos y planes de seguimiento del agua y de biodiversidad, las obras sobre el terreno se prevé que comiencen el último trimestre de 2011. De forma inmediata también se pondrá en marcha una página web sobre el proyecto. La próxima reunión técnica está prevista para el 26 de enero de 2011 en Zaragoza.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional