Continúa en los Monegros la semana contra la violencia de género
25/11/2010
Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género, continúan hoy las actividades programadas por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, que comenzaron el pasado lunes y se prolongarán hasta mañana viernes.
Tras los cuentacuentos para adultos y para jóvenes que se han desarrollado en los institutos de secundaria de Grañén, Bujaraloz y Sariñena, así como en el cine teatro “El Molino” de la capital monegrina, continúan emitiéndose en Radio Monegros los cuentos con esta temática grabados por los alumnos de la Escuela Comarcal de Teatro, bajo la dirección de Eva Martínez. Esta mañana a las 11 horas, ha sido el turno de “Anka y el didyeridú”, con las voces de los niños Irene Camas, María Orús, Laura Seguín. Es la historia de una niña que supera la actitud hostil de un compañero de clase, tras comprobar que el líder de los niños, que desde su llegada le ha hecho la vida imposible, también sufre y tiene debilidades como todo ser humano. Se trata de una crítica al rol social de héroe salvador, que nunca llora y que asume el hombre en nuestra sociedad actual, frente a la imagen más sensible y débil con la que se etiqueta tradicionalmente a la mujer.
Mañana viernes se emitirá el último cuento a la misma hora. Será “La Cenicienta que no quería comer perdices”, interpretado por Raquel Berzosa, Martín Blecua, Celia Armañac, Susana Périz y Noelia Peralta. Desde el pasado lunes, se han emitido además, “La Sirenita y su voz”, interpretado por Sergio Laguna y Azara Lana; “Cenicienta tenía notivo”, por Ariadna Anoro y Rubén Ibáñez; “Arturo y Clementina”, con Nagore Sainar, Andrea Ramón y Leonardo Huerva; “La Bella Durmiente abre los ojos”, interpretado por los niños Mauro Rodríguez, Margot López y Elena Villellas.
Por último, mañana viernes a las 21 horas, tendrá lugar una cena-coloquio en el Restaurante Monegros que cerrará la Semana Contra la Violencia de Género, organizada por la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros. Su presidenta, Margarita Périz, ha recordado que este año se ha puesto el acento en la prevención de esta lacra social entre los más jóvenes”. En opinión de Périz, “mediante este programa de actividades queremos incidir en que para prevenir la violencia de género, primero hay que comprenderla y enseñar cómo surge y cómo se desarrolla. Debemos fomentar entre los jóvenes una identidad personal que no permita comportamientos violentos y, a la vez, que no se contemplen a sí mismos como personas capaces de agredir”.