Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El barcelones Cristian Alcaraz, ganador del XII certamen de relatos cortos Tierra de Monegros
 

El barcelonés Cristian Alcaraz es el ganador del primer premio del XII Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” con su obra “El Sr. Smith y las cosas que caen y ya no se levantan”. Según adelantó el autor tras recibir el premio, se trata de “un relato que gira en torno a un personaje, metódico, maniático y no muy listo, al que un día la literatura le cambia la vida”. Alcaraz ha recibido esta noche el diploma ganador, dotado con 2.000 euros, de manos del presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte. Más de 70 personas han asistido a la gala literaria celebrada esta noche en el Restaurante Monegros de Sariñena que ha puesto el broche final a duodécima edición del Certamen, y que ha contado con la presencia de otras autoridades además del presidente de Los Monegros, como la alcaldesa de Sariñena, Lorena Canales, la senadora Margarita Périz, alcaldes monegrinos, finalistas y jurado del premio, entre otros.

 

Cristian Alcaraz es un joven escritor de 32 años que en la actualidad está escribiendo su primera novela y vive de la literatura desde hace un año, por lo que, según ha manifestado, “el premio es un aliciente para seguir trabajando en esta línea”. El autor ha colaborado en publicaciones como Rolling Stone, El Viejo Topo, Tiempos Salvajes, Badosa, La Bolsa de Pipas, La Revista de la Escuela de Letras de Madrid y Almiar, publicando ficción, reportaje y entrevista. Estudió escritura creativa y lectura crítica en la Escuela de letras de Madrid.

 

El escritor se ha sentido emocionado al recibir el premio de un territorio, Los Monegros, del que sólo conocía la parada del autobús que le llevaba desde Madrid a Barcelona en su época de estudiante, según él mismo ha reconocido. “El premio incluye una estancia durante un fin de semana en Los Monegros, así que espero aprovechar esta oportunidad para conocer esta comarca, que me atrae mucho”, ha señalado Alcaraz.

 

El segundo premio, dotado con mil euros y diploma, ha sido para el relato titulado “A deshoras”, de Mª Belén Altozano Gosalvez y los tres accésits, de 250 euros más diploma cada uno de ellos, han recaído en Fernando Mª Alejandre García-Cerezo, por “Cinco vidas”, “El Tulpa”, de Rafael López Álvarez, y “LA correa”, del cubano Yodenis Guirola Valdés.

 

Por lo que respecta al premio al mejor relato monegrino, dotado con 1.500 euros y diploma, el ganador ha sido “La Factura”, de Joan Ruscalleda Masso, quien ha recibido el premio de manos de la alcaldesa de Sariñena, Lorena Canales. El accésit en esta categoría, dotado con 250 euros y diploma, ha recaído en el relato “¿Vas a dejar que suceda?”, de Maite Núñez. Joan Ruscalleda es carpintero y natural de Malgrat de Mar. Tiene 51 años y también es profesor de Formación Profesional, además de colaborador habitual en prensa local y comarcal. En 2010, ganó el Premio Benjumea de Relato Breve, segundo premio de relatos Puigmarí, así como finalista y accésit en varios certámenes, destacando el Premio José Luís Gallego de Relato Corto, y el Premio Port d’Aiguadolç, entre otros.

 

“La Factura” está ambientada en Sariñena y narra la pugna entre un cura y un ateo en torno a la reparación de la campana de la iglesia de San Salvador. “Una historia de ficción cuyo parecido con la realidad es pura casualidad”, ha subrayado el autor, quien conocía “de paso” Los Monegros porque había estado anteriormente en Leciñena. Ruscalleda ha destacado “la excelente organización del certamen”, al tiempo que ha alabado “la apuesta por iniciativas culturales como ésta en una época en la que parecen más cómodas otras alternativas”.

 

El jurado ha estado compuesto por el consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau, el profesor de la Universidad de Zaragoza y director del área de Literatura del Instituto de Estudios Altoragoneses, José Ángel Sánchez Ibáñez, la escritora, Elisabeth Hernández Quijano, el crítico literario, Miguel Ángel Ordovás y el escritor y editor, Óscar Sipán. El secretario del jurado es el coordinador del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, Isaías Fernández.

 

En su intervención, Brau ha destacado que el certamen sigue una línea ascendente con 420 obras presentadas en esta duodécima edición, procedentes de 21 países, “lo que demuestra también la internacionalización del certamen”. Además ha subrayado la excelente calidad de los relatos, al tiempo que ha agradecido a todos los finalistas su participación, además de destacar la labor del jurado del certamen.

 

Precisamente, uno de sus miembros, el escritor y editor, Óscar Sipán, ha sido el encargado de abrir el acto con una charla en la que ha hablado de literatura y del oficio de escritor. Como responsable de Tropo Editores, ha colaborado también con el certamen entregando un lote de libros publicado por dicha editorial a los siete ganadores de la duodécima edición.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional