Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Aprobado el plan de zona para el desarrollo rural sostenible de los monegros con un presupuesto tota
 

Entre otras acciones, incluye la inversión de 358.000 € para el desarrollo de los sectores agropecuario y agroalimentario, otros 360.000 € para creación de viveros de empresas de promoción local y 450.000 euros en cinco años destinados al control de plagas de insectos, que se han acrecentado con el proceso de cambio climático.

 

El Comité para el Desarrollo Rural de la Comarca de Los Monegros aprobó ayer el Plan de Zona de Los Monegros (2011-2015), en una reunión que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Comarca en Sariñena. El Presidente de Los Monegros, Manuel Conte, explicó que “el Plan de Zona responde a unos objetivos consensuados y anhelados por todos sus habitantes, quienes al participar activamente en la elaboración de estas propuestas han puesto toda su ilusión en garantizar a este territorio un futuro lleno de vida. Un futuro que pasa por poner en valor nuestro patrimonio cultural y, sobre todo, nuestro patrimonio natural”.

 

Para Conte, “si nos apoyamos en estas premisas será más fácil solucionar nuestro principal problema: la baja demografía. La estrategia que debemos apoyar todos a una es la que consiga atraer nuevos pobladores a Los Monegros. Una figura de protección de nuestros espacios naturales singulares sería un factor determinante para seducir a los habitantes de ciudades cercanas como Huesca y Zaragoza para que establezcan su hogar en Los Monegros. A ellos hay que dirigirse y preguntarles si prefieren continuar en las grandes urbes con contaminación, ruidos y con una vivienda que les hipoteca de por vida o, por el contrario, venir a esta comarca y disfrutar del sosiego, de sus amplios horizontes, de su limpio cielo y aire puro, y de la calidad de vida que aquí se respira”. El presidente concluyó diciendo que “en un futuro no muy lejano vivir en espacios abiertos con un paisaje como el nuestro será un lujo y vivir en Los Monegros se convertirá en un privilegio”.

 

De los 39 componentes del Comité, votaron todos a favor, salvo tres votos en contra de los representantes de PP y CHA y una abstención del representante de la asociación ecologista. En el turno de debate, el portavoz de CHA, Luis Lax, reconoció que “se ha hecho un gran esfuerzo de participación, pero un Plan de Zona debe suponer un salto cualitativo para la comarca y no servir como éste para financiar servicios comarcales deficitarios. Estamos a favor de algunas acciones introducidas como es el caso del gabinete de asesoría agrícola o la inversión en mataderos, pero creemos necesario más apoyo en asuntos como la Cartuja de las Fuentes, con la creación de una Fundación que la potencie”. En opinión de Lax, “la tercera parte de las inversiones contempladas no son productivas, no generan valor añadido, sino que financian gasto corriente”.

 

Por su parte, Celsa Rufas del PP, dijo en su intervención que “este Plan no va a generar riqueza, ni puestos de trabajo y los problemas van a perdurar. Este dinero público se podría invertir en cosas más productivas”. En su opinión, “se duplican funciones de otras administraciones y no se fomenta la actividad privada. Son ejes intervencionistas que no suponen una política de ordenación del territorio, ni de asentamiento de población”. El ecologista, Sergio Salas, señaló que “el Plan se ha llevado bien desde el punto de vista de la participación y estamos de acuerdo con la mayoría de propuestas, pero creemos que la inversión en control de plagas debería haberse repartido entre otros ejes y no sólo en medio ambiente que es el de menor dotación, ya que el control de plagas también tiene que ver con asuntos como la salud o el turismo”.

 

En su intervención, Fernando Bolea, de UGT, apoyó el Plan porque “ha nacido muy bien, con propuestas de abajo para arriba”, y José Santos Badimón, representante de asociación cultural, defendió que “este Plan va a permitir resolver el futuro de Los Monegros a largo plazo. Será un equilibrador del territorio monegrino, del que se van a beneficiar todos los pueblos de la comarca”. Álvaro Amador, del PSOE, defendió el documento porque “es un plan de futuro que va a servir para nuestro desarrollo”. José Manuel Penella, del sindicato UAGA, destacó que “el Plan de Zona recoge todas las inquietudes que se propusieron desde el sector agrario”. Mientras que Mario Frauca y Alfonso Salillas, del PAR, apoyaron el documento, porque “es una importante herramienta de desarrollo para el territorio” y agradecieron “la gran participación de los ciudadanos y de muchas asociaciones y colectivos”. Daniel Périz, del PSOE, dijo además que “es un Plan que va a asentar población en Los Monegros porque se ocupa de servicios y temas esenciales para lograr este objetivo, como es la cultura emprendedora, la vivienda y sectores productivos como la agricultura, la ganadería, el turismo o la agroalimentación, además de fomentar que el monegrino se sienta ilusionado y orgulloso de vivir en su comarca, algo fundamental para frenar la despoblación”.

 

Para la elaboración del Plan de Zona se ha fomentado al máximo la participación ciudadana, mediante acciones como la organización de 36 reuniones sociales en el territorio, además de introducir espacios interactivos en la página web comarcal, mediante el stand institucional que se presentó en FEMOGA, así como reuniones con colectivos y asociaciones, lo que suma una participación directa de más de mil personas que han aportado sus sugerencias, propuestas y opiniones para conformar su contenido.

 

El Plan de Zona cuenta con un presupuesto total de 5.980.900 euros y se articula en torno a las siguientes áreas:

 

- Eje 1: Actividad económica y empleo, dotado con 1.160.000 €.

- Eje 2: Infraestructuras y equipamientos básicos, al que le corresponde 1.080.000 €.

- Eje 3: Servicios y bienestar social, con un montante que suma 1.430.000 €.

- Eje 4: Medio Ambiente, al que le corresponden 930.000 €.

 

Además se dota con 290.000 euros actuaciones no territoriales y 900.000 euros para actuaciones públicas.

 

Como ejemplos, en el Eje 4 se propone invertir 450.000 euros en cinco años destinados al control de plagas de insectos, que se han acrecentado con el proceso de cambio climático, afectando al medio ambiente y a la habitabilidad del territorio. También se propone la inversión de 100.000 euros en el entorno de la Laguna de Sariñena y 50.000 € para el estudio de posibles escenarios de protección para los espacios naturales del territorio.

 

En el Eje 3, entre otros, se encuentran 500.000 euros para servicios de acción social, 40.000 € para la elaboración de proyectos necesarios para analizar la potencialidad de uno de los bienes culturales más importantes de la Comarca: la Cartuja de Las Fuentes. Además, se contempla 300.000 euros para el Plan Comarcal de rehabilitación, fomento y acceso a la vivienda para el asentamiento de la población y la inversión de 125.000 € para un vehículo adaptado para transporte de discapacitados.

 

Otros ejemplos de acciones que se incluyen en el Eje 2, son la propuesta de 200.000 euros para las obras de suministro de los servicios básicos de urbanización a los centros patrimoniales-turísticos estratégicos o 250.000 € para dotar de infraestructuras necesarias que subsanen las zonas sin cobertura de banda ancha. Por último, en el Eje 1 se contemplan 180.000 € para nuevas rutas turísticas, 360.000 € para creación de viveros de empresas de promoción local, 50.000 € para la dinamización de cultura emprendedora y desarrollo empresarial y 358.000 € para el desarrollo de los sectores agropecuario y agroalimentario.

 

Tras su aprobación por parte del Comité para el Desarrollo Rural Sostenible de Los Monegros, el Plan de Zona se remitirá al Gobierno de Aragón y, posteriormente, se firmará el pertinente convenio entre Gobierno Central, Gobierno de Aragón y Comarca de Los Monegros. El Plan de Zona se ejecutará en aplicación de la Ley sobre Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Sus objetivos generales son mantener y ampliar la base económica del medio rural, mantener y mejorar su población y elevar el bienestar y conservar y recuperar el patrimonio y los recursos naturales y culturales.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional