Canales ha recordado que la iniciativa puesta en marcha por la Coordinadora, está en total armonía con los objetivos del programa, que pretende “fomentar el conocimiento, uso y consumo de los productos agroalimentarios de nuestra tierra, sensibilizar de los recursos agroalimentarios endógenos de una forma sostenible, fomentar el uso de materias primas locales, así como la calidad de las mismas, la elaboración tradicional y artesana de nuestros alimentos y promocionar y pone en valor los recursos agroalimentarios”.
Por otro lado, la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros ha presentado el catálogo de actividades para el nuevo curso, que tiene como objetivo común “la organización de acciones dirigidas a la formación y a la activación del sector femenino dentro del territorio”, según ha explicado Périz. El nuevo catálogo incluye actividades novedosas que abren el abanico de los sentidos, con propuestas estéticas como “Decofruit”, decoración con frutas y hortalizas, la cultura olfativa o el taller del color, que profundiza en los efectos que el cromatismo produce en las personas.
“Hemos incluido estas interesantes actividades de carácter lúdico, pero sin perder de vista otros temas como la educación para la salud, con la propuesta de charlas sobre temas preventivos, así como el fomento del consumo responsable, de la mano de la Oficina Comarcal de Información al Consumidor, la sensibilización medioambiental, las Nuevas Tecnologías o la prevención de la violencia de género con charlas impartidas en colaboración con la Policía Nacional”, ha señalado la presidenta.
Margarita Périz ha subrayado que también se pretende “incidir en las actividades relativas a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. Es la temática de fondo común en las once películas propuestas en el catálogo, así como en los cinco cortometrajes por la igualdad que también se incluyen. En definitiva, según ha concluido Périz, “hemos querido recoger en una propuesta única estrategias que nos hagan valorar y potenciar nuestras cualidades, compartir experiencias, potenciar nuestra autoestima, nuestra autonomía y el crecimiento personal de cada una de nosotras”.
|