Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Balance satisfactorio de la I muestra del vino de los Monegros que se ha clausurado esta noche en Sa
 

Esta tarde se ha clausurado en el recinto ferial de Sariñena la I Muestra del Vino de Los Monegros que se ha celebrado durante el fin de semana, con un balance satisfactorio por parte de los organizadores. La alcaldesa de Sariñena y presidenta del CEDER Monegros, Lorena Canales, ha señalado que la excelente acogida de la Muestra les lleva a pensar en la próxima edición “que será en diferentes fechas, marzo o abril, puesto que la presente se ha organizado en julio coincidiendo con los actos del 25 aniversario de FEMOGA. El objetivo que era descubrir el vino de Los Monegros y darlo a conocer al público se ha conseguido con creces y las cuatro bodegas monegrinas que ahora mismo pueden vender vino están muy contentas y esa era la finalidad”. Canales ha añadido que “desde el CEDER Monegros se va a continuar apoyando iniciativas como esta Muestra, porque uno de nuestros objetivos es apoyar al sector agroalimentario y contribuir a su difusión”.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Viticultores de Los Monegros (AVIMO), Fernando Mir, ha señalado que “esta Muestra ha supuesto un punto de inflexión para la Asociación y para nuestro sector vitivinícola, que ha podido acercar nuestros caldos al público final a través de esta iniciativa. Estamos muy satisfechos, porque los visitantes se han llevado una grata impresión de los vinos que producimos en Los Monegros y eso es lo más importante. Estamos muy contentos y estos satisfactorios resultados de la Muestra, nos ayudan y nos dan más moral para seguir trabajando en este proyecto”. En la clausura han estado presentes asimismo la senadora, Margarita Périz, y el presidente de la Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros, Juan José Escanero.

 

Durante la clausura se han entregado además los premios de la tercera Cata de Vino de Bodegas Familiares de Los Monegros, que ha contado con la participación de 19 bodegas monegrinas de Robres, Lanaja, La Almolda, Tardienta, Sariñena y Lastanosa.

 

El mejor vino monegrino por votación popular ha sido para la Bodega DCueva. Se trata de un tinto presentado por Fernando Mir, de Lanaja. Por lo que respecta a la votación del jurado profesional, los mejores vinos han sido:

 

- Mejor vino blanco para la botella nº 1 presentada por Iván Labarta Jarea, de La Almolda.

- Mejor vino rosado para la botella número 5 de la Bodega de Javier Ortiz Osés, de Tardienta.

-Mejor vino tinto para la botella nº 14 presentada a la cata por Fernando Mir Casaus, de Lanaja.

 

La cata se desarrolló en la tarde de ayer con un jurado profesional compuesto por el sumiller José Luis Borlán, el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería, Roberto Pac, la enóloga Mª Pilar Salillas, Luís Ardid de la Cámara de Comercio de Huesca, Miriam Torres, licenciada en marketing y especializada en el sector vitivinícola y el gastrónomo, Jesús Posac, colaborador de Radio Monegros a través del programa “Al chilindrón”. Por lo que respecta al jurado popular, la cata contó con medio centenar de participantes que llenaron el espacio destinado al efecto.

 

El jurado ha subrayado la mejora de la calidad de los vinos presentados en relación con ediciones anteriores, lo que ha sido muy bien valorado por el presidente de AVIMO, puesto que, según ha manifestado, “tenemos un gran producto, pero mucho camino por delante, porque tenemos que mejorar tanto en calidad como en presentación. Esto nos ayuda y nos anima a continuar potenciando un producto diferente como es el vino de Los Monegros y hay que trabajar mucho para hacernos un hueco en este mercado”.

 

Por otro lado, esta mañana ha tenido lugar la ponencia técnica “El vino y la gastronomía de Los Monegros. Factores diferenciales para su comercialización”, a cargo de Miriam Torres, licenciada en Marketing y especializada en el sector vitivinícola, quien ha dicho que “a pesar de la situación complicada del vino en la actualidad, lo importante es que esto es una carrera de fondo y todo lo que se vaya mejorando ahora nos va a servir en un futuro a medio y largo plazo. El camino es el de convertirnos en vinos con denominación de origen protegida, superándonos en calidad, porque el único consumo de vino que se está incrementando son vinos con D.O. protegida previo paso de la Indicación Geográfica Protegida que es el objetivo de AVIMO: convertirse en vinos de la Tierra de Monegros”.

 

Para Torres, los vinos de Los Monegros pueden tener un nicho de mercado porque “se producen caldos con cuerpo, carnosos, con mucha fruta, con grado que es un tipo de vino muy demandado actualmente. Además se trabaja mucho con garnacha y estamos de suerte porque esta variedad se está poniendo de moda, algo positivo de cara a la comercialización”.

 

La I Muestra  del Vino de Los Monegros ha sido organizada por AVIMO y el CEDER Monegros, dentro de “Pon Aragón en tu mesa”, programa Eje 4 Leader para el desarrollo rural de Aragón 2007-2013 cofinanciado por el FEADER y el Gobierno de Aragón. Ha colaborado en la organización de la Muestra la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Sariñena, la AEIM y FEMOGA. La Muestra se ha celebrado en el marco de la Semana de la Agricultura, Comercio, Industria y Servicios que se organiza dentro de los actos del 25 aniversario de FEMOGA.

Ha comprendido además de bodegas y viticultores de Los Monegros, productos agroalimentarios de Los Monegros, sector hostelería y artesanía, espacios de exposición, así como stands del Área de Turismo de la Comarca de Los Monegros y de la Asociación Empresarial Intersectorial de Los Monegros. Los visitantes han podido visitar los stands de las bodegas Bodega DCueva de Lanaja, Bodega Eza, de Lanaja, Bodega Javier Ortiz de Tardienta y Bodega Vicente Brosed, de Robres, así como los del queso EPULAE Monegros, de Monegrillo, y de los pimientos de piquillo Monte La Sarda, de San Juan del Flumen. Además, ha contado con contenidos adicionales como degustación y venta de productos agroalimentarios de Los Monegros, degustación de tapas, concurso y cata de vinos, taller de los sentidos, la exposición “Mil imágenes del ayer en Los Monegros”, ponencias técnicas, museo etnológico vitivinícola, parque infantil y  espectáculos en directo.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional