Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Grañen recuerda al profesor de canto Pepe Rodrígo
 

A través de la Escuela Municipal de Folklore, la villa de Grañén rendirá el próximo domingo, día 18, un sentido homenaje al desaparecido Pepe Rodrigo. Tras ejercer 24 años como profesor de canto en esta localidad, el colectivo, junto al Ayuntamiento, quiere recordar la memoria de “un hombre cumplidor, trabajador y de alma jotera”.

 

El acto, que comenzará sobre las 20.00 horas, tendrán lugar en el pabellón polideportivo y se desarrollará en el marco del pórtico de las fiestas patronales de Santiago Apóstol. A lo largo de la velada, algunos de los alumnos a los que Pepe Rodrigo inició en el mundo de la jota llenarán con su presencia el escenario e, incluso, aquellos que lo deseen podrán mostrar al público el poso de buen hacer que las enseñanzas del veterano cantador dejaron en ellos. Del conjunto, algunos son todavía miembros de la Escuela Municipal de Jota de Folclore, que ofrecerá su tradicional festival y que, al finalizar, junto al Ayuntamiento, recordará la figura del profesor a través de la presencia de su familia.

 

“Nuestra intención es recordar la figura de un amante de la jota, que supo trasmitirnos su pasión y que lo hizo con paciencia y devoción. De hecho, su dedicación y buen hacer han quedado reflejados en el grupo de cantadores de la escuela, que siempre, al igual que el resto de nosotros, recordarán sus enseñanzas y, al mismo tiempo, su gran corazón y simpatía”, apunta la presidenta de la Escuela Municipal de Folclore de Grañén, Ana Pinos.

 

De las orquesta al mundo del folklore

Pepe Rodrigo, que fallecía el pasado mes de enero en un accidente de tráfico, era natural de la localidad oscense de Sieso. A los seis años, obtenía como regalo su primera guitarra y a partir de entonces, dada su incontrolable pasión por la música, empezó a ser conocido con el sobrenombre de Fleta. Antes de decantarse definitivamente por la jota, formó parte de diversos grupos musicales, entre ellos, la Orquesta Súper Jazz, La Gran Casino y hasta la Internacional Osca. 

En 1972, Pepe Rodrigo recibió sus primeras clases de canto de jota de la mano de la reconocida Camila Gracia y a la jubilación de la misma, tras varios años de estrecha colaboración, fue nombrado profesor de la Escuela Municipal de Huesca y, además, se incorporó de forma fija a la Agrupación Folklórica Santa Cecilia como responsable del área de canto, tareas que desempeñó hasta el último día de su vida. También fue profesor en las localidades de Angüés, Benabarre, Tamarite, Sieso y Grañén.  

Aunque durante muchos años lo compaginó, Pepe Rodrigo, que falleció a los 72 años de edad, decidió a los 46 dejar el mundo de las orquestas y entregarse en cuerpo y alma al folklore. “Pepe abrió su corazón a nuestras tradiciones durante casi 38 años y en ellas, ha estado con sus jotas, sus chascarrillos, sus estudios y recopilaciones hasta el día de su muerte”, tal y como afirma Ángel Jiménez López, actual profesor de canto de la Escuela Municipal de Folclore de Grañén.

Desde la Escuela Municipal de Folclore de Grañén, se hace un llamamiento a los alumnos del jotero homenajeado para que puedan asistir al acto organizado y en caso de que lo deseen, puedan participar al final del mismo cantando una jota alusiva a su figura. Para ello, deben ponerse en contacto con la organización.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional