Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros aprueba rebajar un 5 % las cantidades percibidas por dietas y asignacione
 

Además todos los partidos dieron luz verde por unanimidad a los criterios de aplicación del plan piloto de desarrollo rural

 

La Comarca de Los Monegros aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos PSOE, PAR, PP y CHA, los criterios que han de regir la aplicación del Plan Piloto de Desarrollo Rural. El presupuesto del Plan Piloto para Los Monegros alcanza los 3.600.000 euros, aportados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (41, 67 %), departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón (41, 67 %), Comarca (11, 11 %) y Ayuntamientos (5, 55 %). De esta cantidad, un millón de euros se destinará a la implantación de energías renovables en el medio rural, para lo que la empresa Sodemasa gestionará y diseñará un Plan encaminado a la mitigación de emisiones a nivel local, siguiendo uno de los objetivos comunes de estos planes piloto en todas las zonas aragonesas.

 

El segundo bloque del plan irá destinado a actuaciones de eliminación de impactos de contaminación visual en los entornos urbanos y el tercer proyecto está encaminado a la  señalización e interpretación del patrimonio cultural y natural. El objetivo de este plan global es la mejora de la estética de los entornos urbanos, mediante la puesta en marcha de un plan medioambiental de recuperación y embellecimiento de entornos poblacionales para garantizar su habitabilidad y fomentar el territorio. Según explicó el presidente de la Comarca, Manuel Conte, el proyecto está abierto a todos los ayuntamientos monegrinos entre los que se ha seguido un reparto solidario de los pueblos grandes hacia los pequeños. “Si sólo se hubiera considerado en la distribución de los fondos el número de habitantes, los pueblos más grandes aglutinarían la mitad del presupuesto y a los pequeños les quedarían cantidades ínfimas. De ahí, el diseño que se va a aplicar basado en un reparto proporcional, justo y equitativo, en el que el 70 % del fondo está estipulado por número de habitantes, el 10 % por municipio y un 20 % por núcleo de población, lo que hace que se doble a los municipios pequeños lo que les pertenecería si sólo se tuviera en cuenta el criterio de número de habitantes”, explica el presidente.

 

Por otro lado, se aprobó la rebaja de un 5 % en las cantidades percibidas por dietas y asignaciones a grupos políticos, con el voto a favor de PSOE, PAR, PP y con el voto en contra de CHA, que presentó una propuesta en la que contemplaba reducciones proporcionales según retribución, así como un descenso de diversas partidas que, según su portavoz, Luis Lax, son superfluas o prescindibles, relativas a propaganda, protocolo y comunicación. En la misma línea la portavoz popular, Celsa Rufas, dijo que, a pesar de votar a favor, su grupo considera “insuficiente el recorte, ya que sólo supone 5.000 euros en un presupuesto de 8 millones”. Por su parte, Daniel Périz y Alfonso Salillas, consejeros del equipo de gobierno PSOE-PAR, recordaron que las cuentas de la comarca están totalmente saneadas ya que presenta 0 % de endeudamiento, y “esta rebaja es justa por ética y solidaridad”.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional