Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Excelente balance del curso de verano de la UZ sobre paleografía musical: fuentes medievales hi
 

El curso de verano de la UZ sobre “Paleografía musical: Fuentes medievales hispanas” que ha tenido lugar en el Santuario de Magallón de Leciñena desde el pasado 2 de julio se ha clausurado hoy con la presencia de su director, David Andrés, el alcalde de la localidad monegrina anfitriona, Gonzalo Gavín, y el consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau. Todos ellos han realizado un balance muy satisfactorio del curso, tanto por el número de inscripciones, que han ascendido a 30, como por la calidad de sus docentes y el contenido del taller, que ha tenido un carácter eminentemente práctico. El curso está organizado por la UZ con la colaboración de la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Leciñena.

 

Brau ha destacado que el próximo año el curso tiene garantizada su continuidad y adquirirá categoría internacional, una denominación que ya se le podría haber aplicado en esta primera edición puesto que ha habido docentes de Austria y Francia, y de los 30 alumnos matriculados, dos son italianos, y el resto procedían de Salamanca, Cataluña, Murcia, Navarra, Madrid, Valencia y Aragón. En el acto de clausura ha estado presente asimismo la directora de Radio Clásica de RNE, Ana Vega, quien realizará un reportaje sobre el curso para su emisión estatal. La también musicóloga y pianista ha señalado que sobre todo le ha llamado la atención la juventud de los alumnos inscritos, al tiempo que ha dicho lo satisfactorio que resulta encontrar un curso de estas características en la actualidad.

 

No en vano se trata del único que existe en España dedicado a esta disciplina y también los alumnos han coincidido en señalar el buen sabor de boca que les ha dejado esta iniciativa cultural. En este sentido, señalaba María, historiadora procedente de Navarra, que “me ha sorprendido gratamente la metodología seguida, y también hay que destacar la calidad de los docentes y la excelente organización”. A esta opinión se sumaba otra alumna procedente de Valencia, quien añadía que “la calidad del curso se ha visto realzada por el entorno en el que se ha desarrollado, muy adecuado por su recogimiento, su arquitectura y el relajante paisaje que le rodea”. Por todo ello, la práctica totalidad de los alumnos han manifestado su deseo de repetir el próximo año.

 

El taller ha combinado clases teóricas y prácticas y ha estado impartido por un equipo de once ponentes, todos ellos especialistas de gran prestigio. El objetivo del curso, como ha destacado Andrés, es que “el alumnado adquiera nuevas herramientas metodológicas en investigación, edición de  fuentes e interpretación histórica, contribuyendo a la difusión del patrimonio cultural”. Por su parte, Brau ha recordado que en la comarca de Los Monegros también se organiza desde hace nueve años otro curso de verano de la UZ dedicado a la Entomología y el control de vectores, de gran prestigio en dicho sector, y que este año se celebrará en Grañén del 12 al 16 de julio, dirigido por el profesor Javier Lucientes.

 

Más información en www.monegrosuniversidad.com

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional