Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El campeon de España Francisco Vallejo estara presente en el IV torneo internacional de ajedrez de A
 

El IV Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre tendrá lugar en la localidad monegrina los días 31 de julio y 1 de agosto, con la presencia de Francisco Vallejo, campeón de España absoluto en 2009 y campeón del mundo juvenil en 2000.

 

El Torneo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en Huesca, con la presencia del alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, el presidente de la Federación Española de Ajedrez, Francisco Javier Ochoa de Echagüen, el vicepresidente de la misma, Cristóbal Ramo Frontiñán, el presidente de la Federación Aragonesa de Ajedrez, José Luis Pellicer, y el diputado provincial delegado de Deportes, Francisco Mateo, quien ha alabado la iniciativa al tiempo que ha destacado la importancia de la figura del ajedrez que estará presente en Alcubierre en su cuarta edición, porque “va a ser un aliciente ver la figura de este campeón para los ajedrecistas de la provincia”. Mateo al igual que todos los asistentes han destacado el mérito que tiene la organización de un evento de esta importancia por parte de un municipio como Alcubierre, de menos de 500 habitantes.

 

Amador ha explicado las bondades de la práctica del ajedrez para personas de todas las edades, además de agradecer el apoyo de las instituciones, empresas colaboradoras y personas “que ayudan a que el Torneo sea una realidad por cuarto año consecutivo, manteniendo un alto nivel de organización”. Por su parte, Conte ha subrayado además “la importancia que tiene el evento para la comarca, que además es una magnífica forma de promocionar un territorio que cuenta con numerosos atractivos para el visitante, tanto por sus paisajes, como por su riqueza cultural y gastronómica”.

 

Pellicer ha destacado el alto nivel de Francisco Vallejo que se encuentra en los primeros puestos a nivel internacional y en el primero en España. El Torneo es valedero para el circuito aragonés y oscila entre los 70 y los cien participantes, que es el máximo de la capacidad del salón donde se celebra. El presidente de la Federación Española de Ajedrez ha informado que España es el país que más torneos internacionales de ajedrez organiza en el mundo. “Cada año enviamos 400 torneos al mundial, entre ellos hay de elite y de aficionados. El estandarte es el Torneo de Linares, donde han estado todas las figuras que han pasado por Alcubierre”. Para Francisco Javier Ochoa de Echagüen, “el Torneo de Alcubierre se consolida definitivamente con esta cuarta edición y tiene un gran mérito que este año con tantos problemas económicos haya salido adelante”. El presidente de la Federación Española también ha destacado que “es interesante la dinámica organizativa, por un lado el torneo y por otro las simultáneas porque permite acercar a los aficionados a este deporte a través de una figura reconocida que engancha. Este torneo hace una gran contribución al ajedrez de Huesca y de Aragón”.

 

El Torneo se desarrollará el 31 de julio de 10 a 20 horas, con la presencia de Vallejo en la clausura. Además, el ajedrecista realizará la exhibición de partidas simultáneas el domingo, 1 de agosto, a partir de las 18 horas.

 

El  IV Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre, dotado con 2.500 euros en premios, se disputará por sistema suizo a nueve rondas, en la modalidad de partidas de 20 minutos. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de la categoría absoluta, aragonesa y oscense. Asimismo, se establecen premios al mejor jugador de Alcubierre, con tres trofeos, Elo entre 2200 y 1950, Elo entre 1950 y 1700 y Elo menor de 1700.

 

La cuota de inscripción es de 15 euros que incluye comida y desplazamiento en autobús de Zaragoza. La fecha límite de inscripción es el 30 de julio. Las inscripciones debe realizarse en la Federación Aragonesa de Ajedrez, tfno. 626 884 659 o ajedrezenalcubierre@yahoo.es

 

El Torneo de Alcubierre, organizado por el Ayuntamiento de Alcubierre y la Federación Aragonesa de Ajedrez (FADA), está patrocinado por la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Los Monegros, y Concepto Industrial y Constructivo Empresa de Construcción, con la colaboración de Empresa de Energías Eólicas y Renovables e Ibercaja.

 

El actual campeón de España Absoluto y campeón del mundo juvenil en 2000, el menorquín Francisco Vallejo Pons, de 27 años, es uno de los mayores talentos del ajedrez español y mundial, al igual que lo fue su paisano Arturo Pomar en los años 40, como han reconocido en muchas ocasiones genios del tablero como Gary Kasparov, Anatoly Karpov o Veselin Topalov. La imaginación preside el ajedrez de este jugador que con sólo 16 años consiguió el título de gran maestro y que ya antes había asombrado a los aficionados nacionales al conseguir el subcampeonato del mundo sub10 en 1991.

 

Aprendió a jugar con 5 años, gracias a sus hermanos, y poco tiempo después fue descubierto para el gran público al derrotar a destacados jugadores en sesiones de partidas simultáneas. Con 11 años, gracias a sus excelentes resultados, fue becado por el Colegio Marcote (Pontevedra) donde cursó estudios hasta que una vez terminado el bachillerato se trasladó a Barcelona para matricularse en el INEF. Mente sana y cuerpo sano, con unos estudios que le permitían compatibilizar estos con el ajedrez profesional. “Con cinco años no sabía ni sumar, pero el ajedrez me atrapó. Fue un amor a primera vista y una pasión irrefrenable que hacía que nada más levantarme dedicara todo mi tiempo a estudiar ajedrez. La base de mi éxito fue ese trabajo tan duro entre los 6 y 7 años”, declara Vallejo quien todos los días trabaja más de cinco horas con las piezas y el tablero.

 

Su facilidad de cálculo hace que sus partidas sean tácticas, con maniobras arriesgadas y sacrificios muy al gusto de cualquier aficionado al ajedrez. Como curiosidad, muchas de sus mejores partidas son con piezas negras, algo al alcance de pocos grandes maestros.

“En el ajedrez, un pequeño error, fruto de un análisis deficiente o de una falta de concentración, puede costarte caro. Por eso, a veces es cruel. La tensión que genera una partida te exige afrontar las competiciones muy relajado, pero al mismo tiempo con mucha energía si quieres rendir al máximo durante las 4 ó 5 horas que dura un juego”, añade Vallejo

En el amplio palmarés de Vallejo, que en estos días de primero de julio de 2010 se encuentra en Filadelfia disputando el Abierto de Estados Unidos, hay que destacar también: subcampeón del mundo sub 12 (1993), 1º en el Memorial Capablanca de La Habana en 2001, Medalla de Oro individual en el Campeonato de Europa por Naciones de 2003, campeón de España Absoluto en 2006,  ganador del Torneo de Maestros de Cuernavaca (México), del Magistral Ciudad de Pamplona y medalla de plata individual en el Campeonato de Europa de Naciones en 2007. Miembro del equipo Nao de París con el que ha ganado dos medallas de oro en la Copa de Europa de Clubes. Individualmente, ha ganado partidas a dos campeones del Mundo, Topalov y Kramnik, y empatado con Kasparov, Anand, etc.

 TOPALOV-VALLEJO

Linares, 2006

1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 e6 5.Ag5 h6 6.Ah4 dxc4 7.e4 g5 8.Ag3 b5 9.Ae2 Ab7 10.O-O Cbd7 11.Ce5 h5 12.Cxd7 Qxd7 13.Ae5 Th6 14.f3 De7 15.a4 a6 16.Dc2 Td8 17.Tad1 Cd7 18.Ac7 Tc8 19.Ag3 e5 20.d5 b4 21.dxc6 Thxc6 22.Cd5 De6 23.Dd2 h4 24.Af2 c3 25.bxc3 bxc3 26.Dxg5 c2 27.Tc1 h3 28.g3 Dh6 29.Df5 Dd2 30.Tfe1 Aa3 31.f4 Axc1 32.Ah5 Tg6 33.Axg6 Axd5 34.exd5 Dxe1+ 35.Axe1 Ae3+ 36.Rf1 c1=D 37.Dxf7+ Rd8 38.Re2 Ab6 39.Ad2 Dc4+ 40.Rf3 e4+ 41.Rg4 Rc7 42.a5 Ad4 43.Af5 Tg8+ 44.Rh4 Th8+ 45.Rg5 Db5 46.Ae6 e3 47.Ae1 e2 48.g4 Tf8 49.Dh7 Ae3 50.Rh4 Axf4 51.g5 Da4 52.Rh5 Axh2 53.Axh3 Ae5 54.Dd3 Th8+ 55.Rg6 Cf8+ 56.Rf7 Rd8, y las blancas abandonaron. (0-1).

KRAMNIK-VALLEJO

Mónaco, 2005

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e5 5.Cb5 a6 6.Cd6+ Axd6 7.Dxd6 Df6 8.Dd1 Dg6 9.Cc3 Cge7 10.h4 h5 11.Th3 d5 12.Tg3 Ag4 13.f3 dxe4 14.fxg4 Td8 15.Ad2 f5 16.Te3 hxg4 17.Rf2 Txh4 18.Tc1 Dd6 19.Re1 Th1 20.De2 Cd4 21.Df2 f4 22.Cxe4 Dg6 23.Cg3 fxg3 24.Txg3 De4+ 25.Rd1 Cef5 26.Td3 g3, y las blancas abandonaron. (0-1).

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional