El curso de paleografía musical: fuentes medievales hispanas se ha presentado hoy en Zaragoza
18/06/2010
El primer curso de verano de la Universidad de Zaragoza dedicado a la “Paleografía Musical: Fuentes Medievales hispanas” se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en Zaragoza, con la presencia del alcalde de Leciñena, Gonzalo Gavín, el consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau, y el director del curso, David Andrés.
Organizado en colaboración con la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Leciñena, el curso es único en España y tendrá lugar del 2 al 6 de julio en el Santuario de Magallón de Leciñena. Tan sólo existe otro curso de similares características en la ciudad francesa de Solesmes, cuyo director, Daniel Saulnier, será precisamente uno de los once ponentes del taller de Leciñena, todos ellos especialistas de gran prestigio procedentes de España y de otros países como Austria o Francia.
En la presentación, Brau ha destacado que con esta nueva iniciativa cultural se amplia la oferta de cursos de verano de la UZ en Los Monegros, donde ya organiza desde hace nueve años el Curso de Entomología y Control de Vectores, con gran aceptación edición tras edición y que este año se celebrará en Grañén del 12 al 16 de julio. Por su parte, Gavín ha subrayado la inquietud por la cultura musical que existe en Leciñena, así como el privilegiado entorno en el que tendrá lugar el curso, muy cercano a la ciudad de Zaragoza.
El plazo de inscripción permanece abierto hasta el próximo 30 de junio. Hasta el momento se han matriculado alumnos procedentes de Salamanca, Cataluña, Murcia y Aragón, entre otros orígenes. El perfil de los alumnos es de musicólogos, historiadores, investigadores y especialistas que quieren profundizar conocimientos sobre notación y fuentes musicales de la Hispania medieval. El objetivo, como ha destacado Andrés, es que “el alumnado adquiera nuevas herramientas metodológicas en investigación, edición de fuentes e interpretación histórica, contribuyendo a la difusión del patrimonio cultural”.
Está reconocido con tres créditos de libre elección por la Universidad de Zaragoza y su contenido es eminentemente práctico, además de incluir conferencias, mesas redondas ytambién visitas a lugares de interés cultural de Los Monegros como el Monasterio de Santa María de Sijena o la Casa Natal de Miguel Servet, en Villanueva de Sijena. Tendrá lugar asimismo dos actos públicos: el concierto temático de Enchiriadis, el 2 de julio a las 20.30 horas,y la conferencia sobre “La escritura musical en el medievo”, el sábado 3 de julio.