Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Presentado el libro de memorias Grañen y mi madre 1936-1939
 

Ha supuesto el retorno a la localidad monegrina de su protagonista, que a punto de cumplir cien años no pisaba sus calles desde hacía más de tres décadas

 

“Un gran emoción” es lo que dice haber sentido Josefina Cirujeda tras haber vuelto hoy a Grañén después de 71 años sin haber pisado sus calles, como consecuencia de haber sido desterrada junto a toda su familia tras la Guerra Civil. Josefina, que está a punto de cumplir cien años, ha regresado después de más de siete décadas hasta Grañén, junto a su hija Llum Ibarz, que es la autora del libro “Grañén y mi madre: 1936-1939” que esta tarde se ha presentado en la localidad monegrina. Se trata de un libro de memorias que recoge la historia de los trágicos años de la Guerra Civil vivida en Grañén según los ojos de su protagonista.

 

A la presentación han asistido el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, el alcalde de Grañén, Juan Antonio Rodríguez, así como el periodista y escritor, Víctor Pardo, quien ha señalado que el libro “es un relato de memorias contadas, de historias transcritas por su hija que participa y se involucra no sólo en la redacción sino también en la historia que relata. Nos hallamos –ha dicho- en un libro escrito por mujeres, que ilumina un período oscuro, el de la guerra desde sus orígenes, y que no ahorra detalles de la vida cotidiana, circunstancias sociales vividas en Grañén y nombres propios, pinceladas, en definitiva, con las que Josefina y Llum pintan un enorme fresco que es una página de la historia contemporánea”.

 

Llum Ibarz ha transcrito los recuerdos de su madre como si fueran los suyos propios, trasladando la tensión vivida en calles y rincones todavía hoy reconocibles. Sus páginas constituyen un relato de sufrimiento personal, de una vida intensa marcada por una guerra y por una amarga experiencia vital. Se trata, como ha señalado Pardo en la presentación, el libro es “un trozo de historia visto desde la perspectiva de una mujer valiente y luchadora que nunca perdió la dignidad ni el coraje, a pesar de haber sufrido enormes estragos personales en esos años, puesto que incluso su hija mayor Virginia, murió en Grañén en 1936, con apenas cinco años”.

 

El libro tiene dos partes diferenciadas. Por un lado, una amplia contextualización inicial de la propia autora, donde explica las razones por las que retornó a Grañén y cómo fue acogida, pero también sus propias circunstancias familiares que son las que conducen su pluma y estimulan los recuerdos de la madre. En la segunda parte, habla Josefina Cirujeda, mujer de origen familiar humilde a quien la llegada de la República llenó de ilusión. Se casa con el ferroviario Manuel Ibarz y en 1935 recala en Grañén, donde se alojan en la fonda de la Cajala, una familia con la que establecerían una gran amistad.

 

“Grañén y mi madre” recoge asimismo el estallido de la guerra en la localidad, los primeros combates, la presencia de fuerzas contendientes, los bombardeos y los refugios, ... las dramáticas circunstancias, el hambre y las estrecheces padecidas por distintos destinos hasta el final de la contienda y el destierro, que marca el final del relato.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional