“Picnic” y “El pastor mentiroso” fueron las obras que pusieron en escena en la tarde de ayer los alumnos de la Escuela Comarcal de Teatro del aula de Castejón de Monegros. Bajo la dirección de Eva Martínez y con un lleno en el salón polivalente de la localidad monegrina, los pequeños cosecharon grandes aplausos a la representación que supuso el fin de curso 2009-2010. El próximo viernes, a las 20 horas, en el Cine El Molino de Sariñena, los alumnos del grupo de teatro harán lo propio en la capital monegrina.
En la representación estuvieron presentes la alcaldesa de Castejón de Monegros, Pilar Serrate, y el consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau, quien destacó que “a través de este tipo de iniciativas, la comarca fomenta la cultura desde temprana edad y el desarrollo de la capacidad artística entre niños y jóvenes, además de ocupar el tiempo de ocio con actividades enriquecedoras desde el punto de vista cultural”. En total, son 30 los alumnos matriculados este curso en la Escuela Comarcal de Teatro con edades comprendidas entre los 4 a 13 años y aulas en funcionamiento en Sariñena y Castejón de Monegros.
En “Picnic” los personajes fueron escenificados por Sofía Playán, en el papel de padre, Andrea Verruga, en el de Zapo, Patryck Dlugokecka y Lorena Verruga, en el de camilleros, Ana Ezquerra como madre y Leyre Ezquerra como Zepo. La obra “El pastor mentiroso” corrió a cargo de Patryck Dlugokecka como Pedrito, Ana Ezquerra, como lobo, Lorena Verruga, Isabella Stefaniuk y Oliwia Dlugokecka, como ovejas, Natalia Reufast, como conejito y Andrea Verruga, Leyre Ezquerra y Sofía Playán, en el papel de vecinos.
Los objetivos generales de la Escuela Comarcal de Teatro son despertar y estimular el interés por la Cultura, como medio de desarrollo individual y social de la persona, promocionar el acercamiento a las Artes Escénicas y Plásticas mediante la enseñanza de los procesos creativos y fomentar la aparición de grupos y artistas que diversifiquen y enriquezcan la oferta cultural local y comarcal. Los objetivos específicos son fomentar la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas, leer e interpretar lo leído, hablar con corrección, vocalizar y expresarnos con fluidez, trabajar en grupos, desenvolverse en las relaciones interpersonales, organizar y planificar el trabajo colectivo e individual, desarrollar la confianza del alumno, estimular la creatividad, potenciar la capacidad expresiva y la desinhibición, ampliar la técnica de expresión corporal de cada uno de los participantes, generar compañerismo y unión en el grupo y escenificar una obra como trabajo fin de curso.
|