Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Inaugurado esta tarde en Sariñena el curso sobre elaboracion de quesos y derivados lacteos
 

Una veintena de monegrinos van a aprender las técnicas de elaboración de quesos y derivados lácteos desde hoy y hasta el próximo 29 de junio a través del curso ofertado de forma gratuita por el Centro de Desarrollo de Los Monegros y cofinanciado por el Fondo Europeo FEADER y el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón. Esta iniciativa formativa se enmarca en los objetivos del programa LEADER Eje 4 del P.D.R. de Aragón 2007-2013.

 

El curso está impartido por el sindicato agrario UAGA y tiene una duración de 60 horas. Tendrá lugar en Sariñena y está dirigido a ganaderos, emprendedores y promotores interesados en los procesos de transformación agroalimentaria y su repercusión en el medio rural, así como a todo aquel que quiera emprender un negocio en torno a este producto. El objetivo general es capacitar a los alumnos a transformar la leche, materia prima elemental, en productos derivados lácteos como el queso (curado, semicurado o fresco), leches fermentadas (yogur bífidus, L-Casei, griego, afrutado, vegetal, ...), mantequilla, requesón, cremas de queso frescas y curadas, etc.

 

Los módulos que comprende son análisis de las posibilidades de transformación de cada explotación, técnicas de transformación o conservación del alimento lácteo, procesos biológicos de transformación, aditivos y conservantes, normativa higiénica y sanitaria vigente, instalaciones necesarias, comercialización del producto, gestión de calidad y viabilidad económica.

 

Como explica el miembro de la comisión ejecutiva de UAGA, José Manuel Penella, “es  muy interesante que surjan iniciativas empresariales en torno al producto lácteo. Es viable porque hay ejemplos que se iniciaron y que están en marcha y funcionan. El consumidor demanda un producto artesanal y hay una tendencia en consumir directamente de los productores, hay un cambio y una posibilidad en esta coyuntura, por eso hay que aprovechar y formar a la gente y que conozca las técnicas”.

 

El curso comienza en una parte teórica que se prolongará hasta el 3 de junio, y otra práctica que se desarrollará en tres partes: del 8 al 10 de junio, de la mano de la Quesería Villa Villera de Sieso, del 15 al 17 de junio, queso de oveja con Quesos Guara de La Almunia de Rodellar y, por último, queso de cabra de Fonz. “Es un profesorado de gran nivel y se incluyen también visitas guiadas a sus queserías, con el fin de conocer nuevas experiencias y cómo funcionan sus iniciativas”.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional