Para Rivarés, “cuando se habla de seguridad, no debemos fijarnos sólo en la integridad de los datos del equipo frente a posibles ataques de virus o piratas informáticos, debe de preocuparnos aspectos tan comunes como la propia seguridad física del equipo”. Entre los aspectos que, dijo, hay que tener en cuenta, se encuentran: la seguridad física de los equipos, la seguridad funcional de los equipos y la seguridad de los contenidos (protección de los entornos, protección de las comunicaciones, protección de la autenticidad y protección de la integridad.
Respecto a la seguridad infantil, Rivarés señaló que “el 90 por ciento de los niños en edad escolar tienen acceso a Internet en casa o en la escuela. La mejor manera de asegurar que las actividades cibernéticas de sus hijos sean positivas es por medio de la comunicación con ellos, aunque existen programas de filtrado de contenidos”. En definitiva, el técnico concluyó con las siguientes premisas:
- Anime a sus hijos para que le hablen sin temor acerca de lo que leen o ven en Internet. Coloque el equipo en una habitación común, no en el dormitorio del niño.
- Los niños de cualquier edad necesitan que sus padres establezcan directrices claras acerca del uso de Internet. Establezca un conjunto de reglas en el que usted y su hijo estén de acuerdo.
- Dígale a su hijo que no comparta información personal en mensajes de correo electrónico, salones de charla, paneles de mensajes, blogs, sitios de redes sociales u otros lugares en línea.
- Use herramientas de seguridad para la familia. El software de filtrado de Internet puede ayudar a automatizar las limitaciones de contenido y contacto.
La Campaña abarcará a toda la población monegrina y se desarrolla a lo largo de un año en colegios, a través de grupos De Ocio dedicados a fomentar el uso saludable del tiempo libre entre los jóvenes, las 19 aulas de la Escuela Infantil Comarcal y asociaciones de toda la comarca. La Campaña sigue las directrices de la ONU-Agua cuyo objetivo en 2010 es demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad de este recurso es tan importante como la cantidad.
Los objetivos generales de la campaña son:
- Promocionar la nueva cultura del agua bajo los principios de preservación, uso racional y ahorro.
- Sensibilizar y concienciar a los colectivos sobre la importancia del agua.
- Promover hábitos de consumo responsable.
- Potenciar el uso de sistemas ahorradores de agua.
Los pequeños de Poleñino disfrutaron de las actividades programadas en los talleres dirigidos a la sensibilización de los pequeños. Además de realizar diferentes juegos relativos al ciclo del agua, se encargaron de elaborar a “Paco el Sapo”, a través de un taller de manualidades, y de la mano de este personaje se adentraron en la vida a partir del agua.
|