La Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros ha participado en el Foro Europeo “Las Mu
13/05/2010
Según manifestó la presidenta de la Coordinadora, Margarita Périz, en la denominada Declaración de Cáceres se recoge que “el desarrollo pleno del medio rural constituye para la Unión Europea una garantía de viabilidad, identidad, integración y capacidad de acción relevante en el panorama internacional”. Además, “el desarrollo del medio rural sólo se hace viable sobre un territorio vivo y dinámico, habitado por una sociedad avanzada. La construcción de cohesión territorial y plena igualdad de derechos, oportunidades y servicios es en la actualidad imprescindible”.
En el Foro Europeo se concluyó que la presencia y actividad de mujeres en el medio rural ha demostrado evitar el despoblamiento y asegurar el mantenimiento de tales procesos. “Alcanzar la completa equidad entre las mujeres y los hombres, integrando la perspectiva de género en todas las políticas y aplicando sus consecuencias institucionales, jurídicas y técnicas mediante los instrumentos comunitarios, constituye un objetivo prioritario”.
“La superación completa de las desigualdades reales persistentes entre mujeres y hombres en los estados miembros de la Unión requiere la aplicación de medidas específicas que favorezcan la igualdad y cuyo desarrollo técnico y reflejo jurídico y administrativo, lejos de oponerse al espíritu fundacional de la Unión, revalidan y actualizan su compromiso permanente con el principio de igualdad y no discriminación”.
Périz ha subrayado la importancia de participar en este Foro y, en concreto, en las mesas redondas dedicadas a las mujeres rurales y a la “Gobernanza y sostenibilidad en el medio rural”. En esta última reunión se puso sobre la mesa “la necesidad de que el desarrollo rural aplique un enfoque integrado de género en sus actuaciones” y que uno de los principales objetivos de la gobernanza ha de ser “la participación de las mujeres y de los hombres desarrollando mecanismos que permitan avanzar en la igualdad de género y de manera especial el acceso de las mujeres a la toma de decisiones acerca de los procesos que afectan a los territorios en que residen”.
En este sentido, destacó la importancia de la gestión ascendente en grupos de desarrollo rural como son los de Acción Local del programa Leader, porque “hay que tener en cuenta a los cada vez más escasos pobladores del medio rural”. En estos grupos, “las mujeres vienen realizando una aportación decisiva a los procesos de desarrollo en el medio rural”.
Respecto a la participación de la Coordinadora en la mesa redonda dedicada a las mujeres rurales, se puso en evidencia “la necesidad de visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en el medio rural en la actividad agraria, mediante iniciativas de cualquier índole, en el caso de España, mediante la aprobación del Real Decreto de Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias, y su Registro de Titularidad Compartida asociado, para lo que se debería abrir la posibilidad de poner en marcha cuando sea preciso, medidas de acción positiva”. Además, se destacó la obligación de dignificar las actividades asistenciales que recaen en las mujeres como consecuencia del reparto de actividades de la sociedad rural.
Por último, se abordaron cuestiones como el problema del despoblamiento o la violencia de género y la importancia de disponer de información y datos estadísticos sobre la situación de las mujeres en el medio rural, de la formación dirigida a la profesionalización de las mujeres que realizan su actividad en el medio ruralde incorporar y reconocer dicho carácter profesional y fomentar el acceso a la participación en todos los niveles de toma de decisiones.