Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Los Monegros rindieron ayer un emotivo homenaje a Mariano Constante
 

La Comarca de Los Monegros junto al Ayuntamiento de Sariñena rindió un emotivo homenaje a Mariano Constante, superviviente del campo de exterminio de Mauthausen que nació en la localidad monegrina de Capdesaso y falleció el pasado mes de enero en Montpellier, ciudad francesa en la que residía. Estuvieron presentes sus hijos, Catherine y Daniel, quienes agradecieron las muestras de cariño y el reconocimiento que su padre recibe en su tierra natal.

 

El homenaje comenzó a última hora de la tarde de ayer con el descubrimiento de una placa en el parque “Territorio de paz”; en memoria de los trece sariñenenses deportados a campos de exterminio nazi. Estuvieron presentes el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, la alcaldesa de Sariñena, Lorena Canales, la senadora, Margarita Périz, así como alcaldes de la zona y otras autoridades, acompañados de vecinos de Los Monegros, algunos de ellos familiares de los hombres cuyos nombres quedaron plasmados en la placa de forja que permanecerá en el parque, en la que se puede leer “en recuerdo y memoria de los deportados de Sariñena a los campos de concentración nazis por vuestra defensa de la libertad y la democracia”. Llegaron asimismo personas procedentes de otros puntos de Aragón y los organizadores de las Jornadas Republicanas organizadas por el Círculo Manolín Abad de Huesca.

 

La concejala de cultura del Ayuntamiento de Sariñena, Cruz Ullod, resumió la historia vital de los trece hombres que nacieron en el municipio monegrino: Juan Mariano Ballarín Clavería, Julio Casabona Gracia, Antonio Casabona Marías, Julio Cesáreo Casabona, Martín Epifanio Castán del Val, Francisco Castells Encontra, Antonio Coto Coto, José Coto Coto, Basilio Gil Sanz, Miguel Pardina Pueyo, Antonio Ponz, Manuel Royo Ballarín y Manuel Salinas Foncillas.

 

Posteriormente, los actos continuaron en el cine teatro “El Molino” de Sariñena, donde el historiador Jesús Inglada habló sobre “Mariano Constante, un monegrino universal. Un recorrido por su vida a través de las imágenes”. Después, actuó la soprano Quiteria Muñoz y el cuarteto del Conservatorio Musical de Valencia. El acto concluyó con la entrega de una placa en memoria de Mariano Constante a sus hijos por parte de la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Sariñena, donadas por cerámica A’Faina de Capdesaso y Restalber de Alberuela de Tubo, con la leyenda “Ni olvido, ni recor”.

 

Fueron más de ochenta los monegrinos deportados a campos de concentración nazis, a los que el presidente comarcal recordó y, en particular, a Mariano Constante, “testimonio de todos ellos, que lucharon por la libertad y la democracia. Nos queda su ejemplo de vida y la obra que como escritor ha dejado para las generaciones venideras”. Mariano Constante falleció el pasado 20 de enero en su domicilio de Montpellier. Nació en la localidad monegrina de Capdesaso el 18 de abril de 1920 y simboliza la lucha contra la intolerancia y a favor de la democracia y de la libertad. Contribuyó de forma decisiva a  difundir los valores de paz y concordia con su ejemplo de vida y con la obra que como escritor ha dejado para las generaciones venideras.

 

Constante combatió durante la Guerra Civil española en el Pirineo, en la 43 División del Ejército Republicano Español. Estuvo en la "Bolsa de Bielsa”, y se exilió a Francia en febrero de 1939. Fue uno de los oficiales más jóvenes del Ejercito Republicano español. En Francia luchó contra los nazis y fue capturado por los alemanes y deportado a Mauthausen en 1941, donde permaneció hasta 1945. En el campo de exterminio organizó junto a otros españoles una red clandestina de resistencia y ayudó a muchos prisioneros a sobrevivir.

 

Publicó varios libros como “Triangulo Azul. Los republicanos españoles en Mauthausen”, “Los años rojos” o “Yo fui ordenanza de la SS”. Fue condecorado con la Medalla a los Valores Humanos por el Gobierno aragonés en 2002, entre otros reconocimientos nacionales e internacionales.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional