Técnicos de Juventud de las comarcas de Sobrarbe, Somontano de Barbastro y Los Monegros se han reunido en Sariñena esta mañana con el fin de establecer un calendario de actuaciones durante el año 2010, a través del que los jóvenes de estos territorios se beneficiarán de iniciativas financiadas por medio del programa PIR_EDES de la Unión Europea, subvencionado con fondos F.E.D.E.R. El proyecto contempla entre sus objetivos relativos a la juventud y el medio rural, la creación del Consejo de Juventud del Espacio Tranfronterizo del Pirineo central, el fomento de la cultura emprendedora y la formación en idiomas entre los jóvenes de los territorios participantes.
Como han informado los técnicos tras la reunión, las actividades se dividirán en dos franjas de edad comprendidas entre los 12 a 18 años, por un lado, y los mayores de 18, por otro. Las primeras actuaciones se basarán en labor informativa, mediante trabajo de campo y entrega de documentación que se realizará en cada territorio de forma inmediata. La siguiente acción coincidirá con ESTEPAREA 2010, el Foro Europeo de la Juventud y el Medio Rural, en Los Monegros, durante el que tendrá lugar un encuentro de todos los grupos de jóvenes que participarán en las actividades del proyecto, por medio de mesas de trabajo, en las que se establecerán debates y propuestas de futuro de interés para los jóvenes. En este encuentro se darán cita, además de jóvenes de Los Monegros, Somontano y Sobrarbe, de los otros tres territorios franceses participantes: Pays de Nestes, Pays de Val d’Adour y Pays de Coteaux.
Como ha explicado el consejero comarcal de Juventud y Deporte, Álvaro Amador, el programa europeo PIR_EDES cuenta, entre otros contenidos, con el Eje 3 dedicado a la Juventud y el Medio Rural, cuyos objetivos son favorecer el intercambio entre los jóvenes de los territorios participantes, a través del diálogo, la cooperación y el trabajo conjunto. Amador ha destacado además que el proyecto tiene como finalidad dar a conocer la estructura y el funcionamiento de la UE y los valores universales que se fundamentan en la declaración de los derechos humanos aceptando la propia identidad y respetando las diferencias con otros, así como “ofrecer formación ocupacional y fomentar el espíritu emprendedor aunando la motivación y la interrelación entre empresarios y promotores, así como promocionando un enfoque comercial sin fronteras”. Entre las acciones concretas se puede adelantar “el fomento de la formación en idiomas (francés y español) para favorecer la comunicación y el entendimiento”.
|