La campaña por el ahorro y la calidad del agua de la comarca de los monegros ha comenzado hoy en tar
22/03/2010
Tardienta ha acogido durante toda la jornada los actos de celebración del Día Mundial del Agua, organizados por el Ayuntamiento de la localidad monegrina y la Comarca de Los Monegros. Se ha adelantado a la fecha oficial que es mañana lunes, 22 de marzo, con el lema “Agua limpia, para un mundo sano”, con el fin de conseguir una participación más popular y se ha conseguido el objetivo puesto que ochenta corredores de todas las edades han participado en la marcha en bicicleta que ha inaugurado los actos y que se ha desarrollado en un ambiente muy familiar y agradable.
La carrera ha partido a las 11 horas desde el Centro de Interpretación del Agua de Los Monegros encabezada por la alcaldesa de Tardienta, M· Luz Abadías quien ha destacado que esta marcha se celebra por tercer año consecutivo y cada año aumenta la participación, doblándose las inscripciones respecto al 2008, “lo que es un excelente síntoma de que el mensaje va calando y cada vez la población está más concienciada”. Además ha recalcado, “la trascendencia de realizar acciones como ésta que parecen sencillas pero que sirven para recordar la importancia del agua para la vida y a sensibilizar sobre este bien escaso que en Los Monegros forma parte de su historia”. La marcha ciclista ha recorrido algunos de los lugares más simbólicos de Tardienta y de la comarca relacionados con el agua. Además del CIAM ha transcurrido por el Canal de Monegros hasta el Abrazo de Tardienta. Allí los participantes han degustado un almuerzo popular y después han regresado hasta el CIAM.
Por la tarde, ha dado comienzo en el Centro Cívico de Tardienta la Campaña por el ahorro y la calidad del agua organizada por la Comarca de Los Monegros y financiada por el programa europeo PIR EDES, subvencionado con fondos F.E.D.E.R. de la Unión Europea. Niños y jóvenes han disfrutado con las actividades programadas y llevadas a cabo por los monitores de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte. Los niños se han adentrado en el ciclo del agua mediante talleres y juegos y se han sentido parte de él, convirtiéndose en mareas, gotas de agua, ríos o caracoles.
El consejero comarcal de este departamento, Álvaro Amador, ha estado presente y ha recordado que la Campaña que hoy comienza durará un año y abarcará a toda la población monegrina, con especial incidencia en niños y jóvenes y recorrerá las escuelas infantiles, colegios, centros de secundaria, así como asociaciones de toda la comarca. Amador ha destacado los objetivos de la Campaña que son promocionar la nueva cultura del agua bajo los principios de preservación, uso racional y ahorro, sensibilizar y concienciar a los colectivos sobre la importancia del agua, promover hábitos de consumo responsable y potenciar el uso de sistemas ahorradores de agua. A través de la Campaña se distribuirán 500 kits de sistemas ahorradores de agua, mil imanes con mensajes para fomentar hábitos de consumo responsables, botellas de agua para la bicicleta, “ruedas del agua”, globos y 200 plantas cerámicas que se entregarán a todos los alumnos de la Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros. Se trata de un sistema que permite comprobar de una forma empírica la importancia del agua para el crecimiento de las plantas y, por lo tanto, para la vida en el planeta.
La Campaña se financia a través del programa PIR EDES en el que participan seis territorios: Los Monegros, Somontano de Barbastro, Sobrarbe, Val d-Adour, Coteaux y Nestes Barousse. En ellos se llevarán a cabo veinte acciones hasta el año 2013 relacionados con la nueva cultura del Agua, Juventud y Medio Rural y Valorización de Productos Locales. El eje dedicado al agua, en el que se enmarca la Campaña, tiene como objetivo conocer y poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados con el agua y sensibilizar y concienciar a la población sobre el uso sostenible y el ahorro del agua.
Entre las acciones que se contemplan se encuentran identificar los puntos de interés vinculados con el agua en cada uno de los territorios. Además se señalizará y promocionará la Ruta del Agua en Los Monegros y se pondrá en marcha la Ruta Virtual del Agua en el Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales, en la que cada territorio incluirá los espacios que destacan dentro de la cultura del agua. El proyecto PIR EDES contempla asimismo la puesta en marcha de actuaciones en el Centro de Interpretación del Agua de Los Monegros en Tardienta, con la traducción al francés de paneles informativos, así como el DVD sobre el agua en Los Monegros que se proyecta en el CIAM y la edición de un audiovisual para los niños.