Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros pone en marcha la campaña por el ahorro y la calidad del agua coincidiend
 

El domingo 21 de marzo, Tardienta acoge la celebración del Día Mundial del Agua, con actos organizados desde el Ayuntamiento de la localidad monegrina y la Comarca de Los Monegros. Se adelanta la celebración a la fecha oficial que es el 22 de marzo, y que este año tiene como eslogan “Agua limpia, para un mundo sano”, con el fin de hacerla coincidir con la jornada dominical, ya que se pretende fomentar la participación popular al máximo.

 

Esta mañana se ha presentado la iniciativa en rueda de prensa con la presencia del presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, la alcaldesa de Tardienta, Mª Luz Abadías, y el consejero comarcal de Juventud y Deporte, Álvaro Amador. Los actos comenzarán a las 11 horas en el Centro de Interpretación del Agua de Los Monegros (CIAM) ubicado en Tardienta, desde donde partirá la marcha popular en bicicleta, que transcurrirá por el Canal de Monegros hasta el Abrazo de Tardienta. La participación, que incluye almuerzo, está abierta a todo el quiera apuntarse y las inscripciones se harán en el mismo punto de partida.

 

A las 17.30 horas, en el Centro Cívico de Tardienta, niños y jóvenes podrán disfrutar de talleres dirigidos a la sensibilización de este sector poblacional. La Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros ha preparado las actividades que se adentran en el ciclo del agua mediante juegos formando parte de él en todo momento, mientras los pequeños se convierten en mareas, gotas de agua, ríos e incluso caracoles.

 

LA CAMPAÑA PERMITIRÁ AHORRAR DE FORMA DIRECTA 30 MILLONES DE LITROS DE AGUA ANUALES EN LOS HOGARES DE LOS MONEGROS

 

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, se lanzará la Campaña por el Ahorro y la Calidad del Agua, que dentro del programa europeo PIR EDES pone en marcha la Comarca de Los Monegros con el objetivo de sensibilizar a la población de la importancia del ahorro y la calidad del líquido elemento. La Campaña abarcará a toda la población monegrina y se desarrollará a lo largo de un año en colegios, a través de grupos De Ocio dedicados a fomentar el uso saludable del tiempo libre entre los jóvenes, las 19 aulas de la Escuela Infantil Comarcal y asociaciones de toda la comarca. La Campaña sigue las directrices de la ONU-Agua cuyo objetivo en 2010 es demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad de este recurso es tan importante como la cantidad.

 

Los objetivos generales de la campaña son:

 

  • Promocionar la nueva cultura del agua bajo los principios de preservación, uso racional y ahorro.
  • Sensibilizar y concienciar a los colectivos sobre la importancia del agua.
  • Promover hábitos de consumo responsable.
  • Potenciar el uso de sistemas ahorradores de agua.

 

“Mediante pequeñas inversiones y cambios de costumbres se pueden lograr ahorros significativos que, incorporados al conjunto de la población suman importantes caudales de agua”, ha señalado Amador. Esta premisa se ha aplicado a la Campaña que comprende la distribución en Los Monegros de 500 kits de sistemas ahorradores de agua, compuestos por dos reductores de grifo para lavabo y cocina y un regulador de ducha, con el que se reduce un 50 %. El uso de los kits sumado a los hábitos ahorradores, se traducen en un ahorro del 35 % del consumo de agua en un hogar medio compuesto por 3 personas.

 

De la aplicación de este sistema y de la extrapolación de estos datos, teniendo en cuenta que la media de consumo en España es de 167 litros de agua por habitante y día, se desprende que la aplicación de los sistemas ahorradores de agua que se distribuirán dentro de la Campaña suponen un ahorro directo de 30 millones de litros de agua anuales en los hogares de la comarca.

 

Además de la distribución de estos sistemas ahorradores de agua, la Campaña va a incidir en el fomento de hábitos de consumo responsables, mediante la difusión de mensajes concretos como:

 

-         Utilizar la lavadora y el lavavajillas a plena carga.

-         Ducharse en lugar de bañarse.

-         Reducir la capacidad de la cisterna del inodoro.

-         Regar por la noche.

-         Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes.

-         Utilizar electrodomésticos de bajo consumo.

-         Reparar las fugas.

-         No verter productos contaminantes

-         “Malgastar y contaminar es derrochar”.

 

Para difundir estos mensajes de una forma atractiva y divertida se distribuirán entre la población monegrina mil imanes, botellas de bicicleta, “ruedas del agua”, globos y 200 plantas cerámicas que se entregarán a todos los alumnos de la Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros. Se trata de un sistema que permite comprobar de una forma empírica la importancia del agua para el crecimiento de las plantas y, por lo tanto, para la vida en el Planeta y como actúa ésta en los seres vivos.

 

 

ACTIVIDADES DE LA CAMPAÑA

 

La Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros es la encargada de llevar a cabo la programación de la Campaña de sensibilización sobre el uso responsable del agua.

 

La Campaña abarca a toda la población monegrina y entre las actividades concretas, destacan las siguientes:

 

-         Escuelas Infantiles (0 a 3 años) y colegios de Primaria (3-12 años).

 

Las actividades se desarrollan adaptadas a cada grupo de edad. La sensibilización se realiza mediante representaciones teatrales de marionetas en las que se explican los problemas de la ausencia del agua, las bondades de este recurso natural, el ciclo del agua y el concepto de que el agua es un recurso renovable pero no ilimitado. La actividad se basa en la participación de los niños en la trama de la historia en la que se introducen conceptos como la importancia del agua, las desigualdades sociales que se desprenden del acceso desigual al agua, los buenos hábitos en el hogar, ...  Tanto el contenido como el material utilizado se ha concebido especialmente para la Campaña.

 

-         Institutos de Secundaria, Grupos de Ocio juveniles (de 12 a 18 años) y Asociaciones de Consumidores y de Mujeres.

 

En las sesiones dirigidas a esta franja de la población se visionan fragmentos de proyecciones en las que se presentan las desigualdades sociales que generan el acceso al agua, el negocio del agua embotellada, los problemas medioambientales que se generan en la gestión del agua, la cuestión de la privatización o nacionalización de la gestión de este recurso natural,... Se parte del análisis de una canción para hablar del ciclo del agua e introducir el concepto de que es un recurso renovable pero no ilimitado. Se incluyen ejemplos publicitarios para generar debate, talleres lúdicos de manualidades relacionados con la gestión doméstica del agua para introducir buenas prácticas en el hogar.

 

PIR EDES: Eje AGUA

LA RUTA VIRTUAL DEL AGUA DEL ESPACIO PIRINEOS ESTARÁ OPERATIVA EL PRÓXIMO MES DE ABRIL

 

La Campaña se financia a través del PIR_EDES:  un proyecto de cooperación transfronteriza aprobado en el marco del Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013. Está destinado a dinamizar los territorios asociados: Val d’Adour, Coteaux y Nestes-Barousse y las comarcas de Sobrarbe, Somontano de Barbastro y Los Monegros, que actúa como Jefe de Filas.

 

El presupuesto global asciende a 2 millones de euros (de los que el 65 % están subvencionados por fondos F.E.D.E.R. de la Unión Europea) para llevar a cabo 20 acciones en los seis territorios transfronterizos.

 

Estas acciones se articulan en torno a tres ejes de actuación: Juventud y Medio Rural, Valorización de Productos Locales y La nueva Cultura del Agua. El Eje dedicado al agua, dentro del que se enmarca la Campaña, tiene como objetivo, según ha explicado Conte, conocer y poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados con el agua y sensibilizar y concienciar a la población sobre el uso sostenible y el ahorro del agua.

 

Entre las acciones que se contemplan se encuentran identificar los puntos de interés vinculados con el agua en cada uno de los territorios. Además, y entre otras actividades, se señalizará y promocionará la Ruta del Agua en Los Monegros y se pondrá en marcha la Ruta Virtual del Agua en el Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales, en la que cada territorio incluirá los espacios que destacan dentro de la cultura del agua.

 

Esta ruta estará disponible en Internet el próximo mes de abril a través de la página web del PIR_EDES (www.pir-edes.eu ) y estará localizada en Google maps.  En Los Monegros se incluyen las rutas denominadas:

 

-         Oasis de vida: El agua en estado natural. Se incluyen cuatro puntos destacados: ríos Flumen y Alcanadre, Laguna de Sariñena, Barranco de la Valcuerna y las Saladas de Bujaraloz.

-         Lucha por la supervivencia: Infraestructuras tradicionales: pozos de hielo y balsa adyacente en Perdiguera, Aljibe de la Virgen de Magallón en Leciñena, Fuente Madre en Castejón de Monegros, Pozo de la Val en La Almolda y Azud-Partidor de Bastarás en Lanaja.

-         Caminos de agua: Infraestructuras para la puesta en riego: Canal de Monegros, Acueducto de Tardienta, Abrazo de Tardienta, Embalse del Torrollón en Marcén.

 

CIAM: Centro de Interpretación del Agua de Los Monegros. Tardienta

 

 

El proyecto PIR_EDES contempla asimismo la puesta en marcha de actuaciones en el CIAM, Centro en el que se ha constatado que casi un 50 % de sus visitantes pertenecen a grupos de estudiantes franceses, lo que obliga a la adaptación de cara a este público de una forma especial. Para ello, se contemplan la traducción de paneles informativos, así como del DVD sobre el agua en Los Monegros que se proyecta en el Centro y la edición de un audiovisual sobre el tema dedicado al público infantil.

 

El CIAM es un foro en el que dar a conocer la importancia del agua en un territorio como Los Monegros en el que la lucha por el líquido elemento ha sido una constante histórica. En sus salas hay abundante material gráfico, maquetas y reproducciones que ayudan a entender la evolución del hombre y su adaptación a un clima tan duro. El tema del agua se aborda desde el punto de vista etnológico, medioambiental y teniendo como referencia las obras hidráulicas que coinciden en Tardienta, como el Canal de Monegros, Acueducto, Abrazo de Tardienta fundamentales para el despegue económico de la comarca a lo largo del siglo XX.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional