El domingo 21 de marzo, Tardienta acoge la celebración del Día Mundial del Agua, con actos organizados desde el Ayuntamiento de la localidad monegrina y la Comarca de Los Monegros. Se adelanta la celebración a la fecha oficial que es el 22 de marzo, y que este año tiene como eslogan “Agua limpia, para un mundo sano”, con el fin de hacerla coincidir con la jornada dominical, ya que se pretende fomentar la participación popular al máximo.
Esta mañana se ha presentado la iniciativa en rueda de prensa con la presencia del presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, la alcaldesa de Tardienta, Mª Luz Abadías, y el consejero comarcal de Juventud y Deporte, Álvaro Amador. Los actos comenzarán a las 11 horas en el Centro de Interpretación del Agua de Los Monegros (CIAM) ubicado en Tardienta, desde donde partirá la marcha popular en bicicleta, que transcurrirá por el Canal de Monegros hasta el Abrazo de Tardienta. La participación, que incluye almuerzo, está abierta a todo el quiera apuntarse y las inscripciones se harán en el mismo punto de partida.
A las 17.30 horas, en el Centro Cívico de Tardienta, niños y jóvenes podrán disfrutar de talleres dirigidos a la sensibilización de este sector poblacional. La Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de la Comarca de Los Monegros ha preparado las actividades que se adentran en el ciclo del agua mediante juegos formando parte de él en todo momento, mientras los pequeños se convierten en mareas, gotas de agua, ríos e incluso caracoles.
LA CAMPAÑA PERMITIRÁ AHORRAR DE FORMA DIRECTA 30 MILLONES DE LITROS DE AGUA ANUALES EN LOS HOGARES DE LOS MONEGROS
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, se lanzará la Campaña por el Ahorro y la Calidad del Agua, que dentro del programa europeo PIR EDES pone en marcha la Comarca de Los Monegros con el objetivo de sensibilizar a la población de la importancia del ahorro y la calidad del líquido elemento. La Campaña abarcará a toda la población monegrina y se desarrollará a lo largo de un año en colegios, a través de grupos De Ocio dedicados a fomentar el uso saludable del tiempo libre entre los jóvenes, las 19 aulas de la Escuela Infantil Comarcal y asociaciones de toda la comarca. La Campaña sigue las directrices de la ONU-Agua cuyo objetivo en 2010 es demostrar que en la gestión de los recursos hídricos la calidad de este recurso es tan importante como la cantidad.
Los objetivos generales de la campaña son:
- Promocionar la nueva cultura del agua bajo los principios de preservación, uso racional y ahorro.
- Sensibilizar y concienciar a los colectivos sobre la importancia del agua.
- Promover hábitos de consumo responsable.
- Potenciar el uso de sistemas ahorradores de agua.
“Mediante pequeñas inversiones y cambios de costumbres se pueden lograr ahorros significativos que, incorporados al conjunto de la población suman importantes caudales de agua”, ha señalado Amador. Esta premisa se ha aplicado a la Campaña que comprende la distribución en Los Monegros de 500 kits de sistemas ahorradores de agua, compuestos por dos reductores de grifo para lavabo y cocina y un regulador de ducha, con el que se reduce un 50 %. El uso de los kits sumado a los hábitos ahorradores, se traducen en un ahorro del 35 % del consumo de agua en un hogar medio compuesto por 3 personas.
De la aplicación de este sistema y de la extrapolación de estos datos, teniendo en cuenta que la media de consumo en España es de 167 litros de agua por habitante y día, se desprende que la aplicación de los sistemas ahorradores de agua que se distribuirán dentro de la Campaña suponen un ahorro directo de 30 millones de litros de agua anuales en los hogares de la comarca.
Además de la distribución de estos sistemas ahorradores de agua, la Campaña va a incidir en el fomento de hábitos de consumo responsables, mediante la difusión de mensajes concretos como:
- Utilizar la lavadora y el lavavajillas a plena carga.
- Ducharse en lugar de bañarse.
- Reducir la capacidad de la cisterna del inodoro.
- Regar por la noche.
- Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes.
- Utilizar electrodomésticos de bajo consumo.
- Reparar las fugas.
- No verter productos contaminantes
- “Malgastar y contaminar es derrochar”.
Para difundir estos mensajes de una forma atractiva y divertida se distribuirán entre la población monegrina mil imanes, botellas de bicicleta, “ruedas del agua”, globos y 200 plantas cerámicas que se entregarán a todos los alumnos de la Escuela Infantil Comarcal de Los Monegros. Se trata de un sistema que permite comprobar de una forma empírica la importancia del agua para el crecimiento de las plantas y, por lo tanto, para la vida en el Planeta y como actúa ésta en los seres vivos.
PIR EDES: Eje AGUA
LA RUTA VIRTUAL DEL AGUA DEL ESPACIO PIRINEOS ESTARÁ OPERATIVA EL PRÓXIMO MES DE ABRIL
|