Lanaja ha albergado esta tarde los actos del Día Internacional de la Mujer que organiza la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, entidad que además cumple diez años. El evento ha estado presidido por el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, y también han asistido la secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, la consejera de Servicios Sociales del GA, Ana Fernández, así como el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, entre otras autoridades.
Más de 800 mujeres procedentes de prácticamente los 49 núcleos de la comarca han llenado el pabellón la localidad monegrina. A su llegada, todas han recibido un rosal, puesto que en esta edición especial el premio Gabardera a la mujer emprendedora de Los Monegros que acostumbra a ser nominal desde su creación, se ha hecho extensivo a todas las mujeres de Los Monegros, por coincidir con el décimo aniversario de la Coordinadora.
Su presidenta, Margarita Périz, ha señalado que “a lo largo de esta década se han conseguido cumplir importantes objetivos gracias al esfuerzo común de las más de 5.000 mujeres que están asociadas en las 37 asociaciones integradas en esta Federación”. Para Périz, “la unión de ilusiones y de trabajo se ha traducido en progresos apreciables para la mujer en nuestro territorio y se han logrado metas concretas porque se nos ha escuchado con una sola voz en todas las instituciones con las que hemos establecido relación por una u otra causa. La dinámica de trabajo adoptada basada en una total coordinación ha hecho posible acciones conjuntas que hace diez años eran impensables”.
El presidente comarcal ha destacado la importancia de la mujer para el asentamiento poblacional en Los Monegros, en cuya administración comarcal ha informado que más del 90 por ciento de los trabajadores son mujeres y que desde la Comarca “se fomenta la igualdad y desde el origen de la Coordinadora apoyamos a esta entidad y les animamos diez años después a seguir reivindicando y luchando por este territorio”.
En su intervención, Iglesias ha reconocido la contribución de las mujeres a la adaptación y modernización del medio rural en Aragón. Además ha señalado que el camino hacia la igualdad real es una prioridad del Gobierno de Aragón y que debe ser un objetivo compartido de toda la sociedad.
Iglesias ha recordado que “las políticas de igualdad de oportunidades se han convertido en un objetivo prioritario del Gobierno de Aragón, y que la perspectiva de género debe impregnar las estrategias diseñadas, de manera que las mujeres en el mundo rural tengan las mismas oportunidades culturales, laborales y políticas”. Para lograrlo, la administración procura la visibilización del trabajo de las mujeres a través del fomento de empleo autónomo y fomentando el empleo en cooperativas y sociedades laborales. “Si lo hacemos así es porque sabemos que trabajar por la conciliación, promoción, formación o salud laboral, es trabajar hasta conseguir la integración real y la participación efectiva de la mujer en todos los ámbitos rurales”.
Por su parte, la Secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, ha recordado que los últimos seis años han sido fundamentales porque “hemos conseguido un Instituto de la Mujer, un Ministerio de Igualdad o una Ley contra la Violencia de Género”, sin embargo ha destacado también que el 8 de marzo sigue siendo una jornada para reivindicar lo que queda pendiente.
Décimo aniversario
Tras la proyección de un DVD que resumía la labor llevada a cabo durante estos diez años, Margarita Périz ha recordado asimismo acciones que se han desarrollado “fundamentalmente en el área de la formación, a través de la organización de múltiples cursos y visitas de familiarización a diversos territorios donde hemos aprendido estrategias e iniciativas interesantes que después hemos extrapolado a nuestra comarca, el apoyo a las emprendedoras, poniendo en valor el trabajo realizado por monegrinas y dando a conocer nuevos yacimientos de empleo interesantes para esta zona y para las mujeres que en ella habitan, relacionados con las Nuevas Tecnologías, la agroalimentación, la salud o la agricultura ecológica, entre otros”.
Périz también ha añadido que “hemos participado en programas europeos, como medio para diversificar la financiación de nuestras actividades y nuestro trabajo también se ha basado en la denuncia de lacras sociales, como la violencia de género, y en la colaboración con entidades sin ánimo de lucro. Otra área de trabajo ha sido la concienciación de la preservación medioambiental y la sensibilización de nuestro colectivo hacia la problemática del calentamiento global y hacia la puesta en práctica de hábitos que contribuyan a un desarrollo sostenible. Tampoco hemos olvidado la vertiente lúdica, porque consideramos que la dinamización social de este territorio es vital ya que nos encontramos en un entorno eminentemente rural, en el que el papel de la mujer es fundamental para conseguir el asentamiento poblacional, denominador común que hemos querido impulsar a través de nuestra labor”.
Para la presidenta, “el camino avanzado por las entidades integrantes de la Coordinadora es significativo y estimulante; sin embargo, queda todavía mucho por recorrer. Tenemos que hacer frente a las exigencias de una época caracterizada por cambios acelerados y transformaciones profundas que afectan a todos los órdenes de la vida social. Por ello hay que seguir luchando para el desarrollo integral de este territorio, proceso en el que la mujer tiene mucho que decir”. Périz ha dicho que “la Coordinadora va a continuar con renovadas ilusiones en la realización plena de sus objetivos que se basan fundamentalmente en la mejora constante de la situación de la mujer en nuestro territorio, como componente esencial del desarrollo de la sociedad monegrina y del asentamiento poblacional”.
Périz ha recordado a las diez mujeres que han sido premiadas con el galardón Gabardera a la mujer emprendedora de Los Monegros: Esperanza Valero, de Robres (año 2000), Mª José Zuferri, de Grañén (año 2001), Restalber de Alberuela de Tubo (año 2002), Guillermina Guerrero, de Peñalba (año 2003), Mª Jesús Laguna de Monegrillo (año 2004), Esther Letosa de Leciñena (año 2005), Mª Jesús Saba de Villanueva de Sijena (año 2006), Sarest de Sariñena (año 2007), Ecomonegros de Leciñena (año 2008) y Mª Jesús Laguna de Sariñena (año 2009). Todas ellas han salido al escenario donde se han fotografiado junto a las autoridades y, como colofón, la orquesta La Dama ha puesto el broche musical a la jornada.
|