Los Monegros es un ejemplo de desarrollo rural a seguir
01/03/2010
Alumnos de la primera edición del Máster de Ordenación Territorial y Medioambiental de la UZ han visitado hoy la comarca, elegida primer destino de las visitas de campo de este programa docente
Los alumnos de la primera edición del Máster de Ordenación Territorial y Medioambiental de la Universidad de Zaragoza visitan hoy la Comarca de Los Monegros, acompañados por tres de sus profesores. Se trata de la primera visita de campo que realizan los alumnos, quienes han sido recibidos esta mañana en Grañén por el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte.
Tras una intervención en la que el presidente ha resumido las líneas esenciales del proyecto de desarrollo comarcal, el coordinador del Área de Desarrollo de la Comarca de Los Monegros, Josan Angulo, ha explicado el “Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2013 aprobado por el Ceder Monegros para su ejecución mediante el Eje 4 Leader”.
El profesor titular de Geografía Humana del departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza y docente del Máster, Enrique Ruiz, ha señalado que la elección de Los Monegros, como primer destino de las visitas prácticas incluidas en el programa del Máster se ha debido a que “es fundamental el contacto con el territorio y con quien ha sabido hacer bien las cosas porque, en este sentido, Los Monegros es un ejemplo de desarrollo rural a seguir”. Ruiz ha subrayado que “en este territorio, en el que hay poca población y mucho territorio, las políticas y actuaciones van encaminadas a salir del bache demográfico y Los Monegros es modélico y ha acertado con las líneas que está siguiendo”.
El profesor ha señalado que la visita a Los Monegros tiene un doble sentido: por un lado, conocer de forma global el citado Plan de Desarrollo y, por otro, comprobar in situ acciones concretas en las que se observa su diversificación en varias facetas: como medio natural adaptado a espacio de ocio y de atracción turística, como es el caso del Parque de Aventura La Gabarda, la actividad económica ligada a la agroindustria y a la transformación y comercialización de productos autóctonos, con la empresa Ecomonegros S.L., y la puesta en valor de patrimonio cultural, como son los vestigios rehabilitados de la Guerra Civil española.
El programa ha comenzado en Grañén por la mañana, con las exposiciones teóricas, y ha continuado en Sodeto, con la visita al Centro de Interpretación de los pueblos de colonización, la visita al parque de la Gabarda y torrollones con la empresa promotora “Diferentia”. Por la tarde, se han desplazado al centro de interpretación de la Guerra Civil en Robres, a las trincheras rehabilitadas de la Guerra Civil en Alcubierre y Leciñena y, por último, la visita a la panificadora ecológica Ecomonegros S.L., en Leciñena.
Para Enrique Ruiz, “es fundamental que estos futuros profesionales de desarrollo rural conozcan formas de trabajar modélicas como Los Monegros, porque el desarrollo rural no se puede comprender sin que se involucren sus habitantes, deben ser actores de su propio desarrollo, pero también es necesario que haya alguien que lidere y que ponga en marcha los recursos, que atraiga ideas y en este proceso Los Monegros tiene muchísima experiencia y ha acertado en la dinámica de trabajo”.