Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Aprobados los presupuestos de la comarca de los monegros para el año 2010
 

El pleno comarcal extraordinario celebrado ayer por la tarde en Sariñena comenzó con un minuto de silencio en memoria del monegrino, escritor y superviviente de Mauthausen, Mariano Constante, fallecido el pasado 20 de enero en Montpellier

 

El Consejo Comarcal de Los Monegros ha aprobado en pleno extraordinario celebrado ayer en Sariñena, con los votos a favor de PSOE y PAR y en contra del PP y de CHA, los presupuestos comarcales para el año 2010 que ascienden a 6.788.368,58 euros.

 

El pleno comarcal extraordinario celebrado ayer por la tarde en Sariñena comenzó con un minuto de silencio en memoria del monegrino, escritor y superviviente del campo de exterminio nazi de Mauthausen, Mariano Constante, fallecido el 20 de enero en Montpellier donde residía. El presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, dedicó unas palabras de recuerdo a Mariano Constante, quien nació en Capdesaso en 1920 y “simboliza la lucha contra la intolerancia y a favor de la democracia y de la libertad. Contribuyó de forma decisiva a  difundir los valores de paz y concordia con su ejemplo de vida y con la obra que como escritor ha dejado para las generaciones venideras. Su mensaje sigue vivo entre nosotros”.

 

Después de este acto y siguiendo la sesión plenaria, Manuel Conte explicó en su introducción que desde 2004 a 2008, la afiliación a la Seguridad Social en Los Monegros ha subido un 20 %, “un crecimiento espectacular que, paradójicamente, no ha tenido reflejo en un aumento poblacional, lo que quiere decir que se han generado puestos de trabajo para personas que viven fuera de nuestra comarca”. Por este motivo, el presidente ha señalado que con estos presupuestos hay que seguir trabajando en la línea de prestar servicios de calidad desde la Comarca y de continuar con políticas de desarrollo que propicien la fijación demográfica.

 

En este sentido, Conte ha manifestado que el presupuesto para el año 2010 prioriza los Servicios Sociales, capítulo al que se dedica un mayor esfuerzo presupuestario, y los proyectos de desarrollo sostenible, así como los servicios que proporcionan calidad de vida a los monegrinos. Una de las medidas de carácter general que se ha tomado ha sido la congelación de tasas para el año 2010 y la puesta en marcha de iniciativas para fomentar el empleo por cuenta ajena o generar iniciativas de autoempleo. En este capítulo destaca la actividad del Centro Comarcal de Formación homologado por el INAEM, talleres de empleo y otras iniciativas en colaboración con diversas entidades.

 

Precisamente, la atención a emprendedores se ha mimado especialmente con la puesta en marcha de iniciativas del Área Comarcal de Fomento y Desarrollo Sostenible como el denominado PAPER Monegros. Este plan piloto persigue impulsar el desarrollo socioeconómico de Los Monegros, con servicio de atención personalizada a todos los empresarios y promotores monegrinos. Con casi 300 empresas visitadas hasta la fecha, está teniendo una gran aceptación por parte de los empresarios monegrinos. Desde esta área se han llevado a cabo otras iniciativas de desarrollo, como el impulso a la constitución de la Asociación de Viticultores de Los Monegros, con las gestiones necesarias para la denominación de Vinos de la Tierra para nuestros caldos.

 

También continúa en línea ascendente la Escuela Infantil Comarcal, fruto de otro convenio pionero, en este caso, con el  Departamento de Educación del GA. Actualmente funcionan 19 aulas en Grañén, Tardienta, Lanaja, Lalueza, Robres, Perdiguera, Leciñena, Sariñena, Alcubierre, Frula y Bujaraloz, y proyecto inmediato en Peñalba, con un total de 183 alumnos y 21 mujeres contratadas a través de esta iniciativa.

 

Otras iniciativas comarcales pioneras, puestas en marcha con diferentes departamentos del Gobierno de Aragón, también han conseguido consolidar empleo femenino y de jóvenes en la comarca. En este caso se encuentra el servicio de conciliación familiar y laboral, con el Área de Juventud y Deporte y el Departamento de Servicios Sociales del GA que ha permitido la puesta en marcha de comedores escolares y servicio de atención lúdico formativo en el espacio entre horas lectivas de la mañana y de la tarde, en localidades que carecían de este servicio tan importante para las familias. De momento, está en marcha en Huerto, Orillena, Lanaja, Alcubierre, Frula y Monegrillo y la perspectiva es muy positiva, dado el incremento de usuarios experimentado este año con más de 60 niños inscritos.

 

El presidente subrayó otros servicios como la gestión de Educación de Adultos, con más de 700 alumnos en este curso y actividad en 24 localidades a través de siete docentes y destacó la importancia de la financiación europea, “aspecto en el que se han formado técnicos comarcales, cuya labor ponen de ejemplo en el exterior y que nos permite conseguir recursos a través de diversos programas de desarrollo”. Entre ellos, destacó que se ha presentado el programa LIFE “Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad en cuencas agrícolas”, con el objetivo de reducir los nutrientes inorgánicos y sales de los excedentes de agua de uso agrícola y mejorar la biodiversidad.

 

Además continúa el programa europeo PIR EDES (Programa Estratégico para el Desarrollo Territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales),  con un presupuesto global de más de 2 millones de euros y la participación de  seis territorios hispanofranceses: Comarca de Los Monegros (jefe de filas), Comarca del Sobrarbe, Comarca del Somontano, Pays des Nestes, Pays des Coteaux y Pays du Val d’Adour.

 

En otro orden de cosas, el presidente recordó que el objetivo de las comarcas es prestar servicios de calidad a los ciudadanos, para vencer la brecha entre medio rural y urbano, puesto que de otra forma en los pueblos más pequeños no se podrían beneficiar de iniciativas como las expuestas. Por ello, rechazó las críticas de los populares, cuya portavoz, Celsa Rufas, argumentó el voto en contra de su grupo a los presupuestos comarcales, porque “asciende el capítulo de personal y desciende la inversión”, ya que, según Conte, “las comarcas necesitan personal para prestar servicios y no es una administración con competencias para realizar obras como carreteras u otras infraestructuras”.

 

Desde CHA, Luis Lax instó al equipo de gobierno a “retirar el documento y aplazar su aprobación, para tener más tiempo de análisis y poder realizar propuestas y mejorar su contenido”, mientras que desde el PAR, Mario Frauca, defendió la gestión del equipo de gobierno, al tiempo que criticó la postura de los populares que se abstuvieron en la votación del convenio entre Gobierno de Aragón, Gobierno de España y Comarca que supone una inversión de 3,6 millones de euros en Los Monegros. “Ahora dice el PP que este convenio no está reflejado en los presupuestos de este año, lo que no es cierto, ya que está contemplada la partida correspondiente al ejercicio de 2010”.

 

Celsa Rufas, del PP, calificó los presupuestos de “irreales, falseados y no creíbles, en definitiva, unos presupuestos que  perjudican a nuestro territorio, que no han sido consensuados ni son participativos, porque no hemos podido hacer enmiendas ni propuestas”. El socialista Daniel Périz, rebatió a la portavoz popular, porque señaló que “los presupuestos han sido participativos al máximo, puesto que su borrador se presentó en el mes de diciembre en consejo consultivo de alcaldes, así como en cada una de las estructuras que componen la Comarca y en las que hay representantes de todos los grupos políticos, además de cuatro sesiones abiertas a toda la ciudadanía, para que todo el mundo pudiera opinar y aportar propuestas para incluir en el documento definitivo que hoy se vota y todavía estamos esperando las vuestras”.

 

Para Périz, la información que desde el PP se ha vertido a los medios de comunicación “es sesgada y falsea la realidad”, y subrayó que “la Comarca presenta 0 euros de endeudamiento, lo que es un reflejo de la buena gestión del equipo de gobierno, que trabaja para generar puestos de trabajo en la comarca y para prestar a los monegrinos los mejores servicios”. 

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional