El programa comenzó en Formiches Alto, con la visita técnica al matadero de conejos Montolio. Continuó en La Puebla de Valverde, con un café coloquio con representantes de las Asociaciones Turísticas y Hostelera y visita a la explotación trufera y empresa de transformación agroalimentaria “Manjares de la Tierra”, que elabora productos derivados de la trufa. En Rubielos de Mora, se celebró un coloquio con empresarias de la zona y visitaron la empresa de artesanía, “Pintura de telas”, de Mª Eugenia Usía. Las participantes asistieron asimismo a la explicación del funcionamiento de la Asociación para el desarrollo Rural AGUJAMA, y de los diferentes niveles de apoyo y ayudas destinadas a las emprendedoras rurales, a cargo de Enrique Acín, gerente de AGUJAMA y de Anabella Escriche, Técnico en desarrollo Rural de AGUJAMA. Después tuvo lugar la mesa redonda sobre “Oportunidades y problemas de la mujer empresaria en el mundo rural: la innovación como estrategia para lograr ser más competitivas”, en Mora de Rubielos, con la participación del Instituto Aragonés de la Mujer, Cámara de Comercio, Asociación Sierra de Gudar, Cooperativa de Mora y Monegros, Centro de Desarrollo. A continuación conocieron experiencias de empresas de servicios también en Mora de Rubielos, con las empresas Limpieza Mora, Antigüedades Quimera, Guardería Margarita y Alicia (“abriendo el cole”). Por último, asistieron a la conferencia sobre “Mujer, empresa y gestión medioambiental”, a cargo de Esther Ros y, en Catavieja, conocieron la empresa de hostelería “Restaurante 4 vientos” y la empresa de transformación agroalimentaria “Naturmaest”.
Como explicó Périz, “es importante la difusión de buenas prácticas y la capacitación de las alumnas en las estrategias y actuaciones precisas para afrontar las problemáticas comunes que tienen o tendrán que afrontar en sus negocios. De esta manera, las participantes de la comarca de Los Monegros han conocido directamente a emprendedoras y empresarias de la zona de Teruel que están llevando a cabo ejemplos transferibles con éxito”.
Para la presidenta de Monegros, Centro de Desarrollo, Lorena Canales, “conociendo estos modelos de gestión de microempresas rurales gestionadas por mujeres contribuiremos a fortalecer y actualizar las competencias profesionales de las emprendedoras y empresarias participantes. Por otro lado se contribuirá también a transferir modelos innovadores que aplican soluciones operativas para consolidar y hacer más competitivas los pequeños negocios rurales. Se trata de potenciar el “efecto demostrativo” y de intercambiar experiencias enriquecedoras dotando a su vez a las alumnas de la formación teórica demandada por ellas mismas. Todo esto permitirá afrontar con mayores garantías el día a día al frente de sus negocios”.
Canales ha añadido que “es necesario que las emprendedoras y empresarias amplíen sus conocimientos y cualificaciones profesionales a través de políticas activas de formación. Así se favorecerá la dinamización empresarial, la diversificación de actividades y mercados, y la ampliación-modernización de los sistemas productivos”.
|