Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Participantes del pir_edes coinciden en la necesidad de crear la agrupacion europea de cooperación t
 

Más de 80 personas procedentes de los seis territorios participantes, entre políticos, técnicos y agentes socioeconómicos, han participado en el Seminario Informativo que ha tenido lugar en la ciudad francesa de Arreau durante la jornada de ayer, enmarcado en el proyecto europeo PIR_ EDES, Proyecto estratégico para el desarrollo territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales.

 

Además de los seis presidentes de los territorios participantes, han asistido varios de sus vicepresidentes y otros representantes de ayuntamientos, junto a la presidenta del Consejo General de Altos Pirineos, Jossette Durrieu, y el vicepresidente del Conseil Regional de Midi Pyrennees, Pierre Forgues, quienes han destacado el apoyo total de estas dos administraciones al proyecto PIR_EDES y a que los socios del mismo estudien con detenimiento la posibilidad de crear una figura jurídica permanente de cooperación transfronteriza, la Agrupación Europea de Cooperación Territorial.

 

Los asistentes coincidieron en señalar que para organizarse convenientemente es necesario la creación de una estructura permanente como pilar maestro para cooperar e impulsar futuros proyectos, de acuerdo con otras administraciones del entorno: Gobierno de Aragón, diputaciones provinciales, Consejo Regional y consejos generales. “Se trata de una estructura importante para solicitar proyectos conjuntos, que se configura como un punto de encuentro con estructuras superiores. Esta estructura, denominada Agrupación Europea de Cooperación Territorial, es una apuesta de futuro para canalizar la puesta en marcha de futuros proyectos”.

 

El PIR_EDES es un proyecto de cooperación transfronteriza aprobado en el marco de la primera convocatoria del  Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013. Se concibe como un único territorio situado en el eje central transversal del Pirineo, comprendiendo territorios de los países de Francia y España.

 

En el lado francés, coincide con la delimitación de los Pays de Nestes, Coteaux y Val d’Adour comprendiendo parte de la región de Midi-Pyrénées y de Aquitania, dentro de los departamentos de Altos Pirineos, Pirineos Atlánticos y Gers. En la vertiente española, la delimitación coincide con las comarcas de Los Monegros, el Somontano de Barbastro y Sobrarbe, en Aragón, principalmente en la provincia de Huesca y seis municipios en la provincia de Zaragoza. Su presupuesto asciende a 2 millones de euros de los que el 65 % corresponden a fondos FEDER, que van a permitir intercambiar experiencias y ejecutar acciones de desarrollo en el espacio transfronterizo de los Pirineos Centrales.

 

El Seminario se dividió en tres mesas de trabajo relacionadas con sus tres ejes principales: la Nueva Cultura del Agua, Juventud y Medio Rural y Valorización de productos agroalimentarios. En la primera Mesa de trabajo, el representante del Consejo General de Altos Pirineos explicó las herramientas para desarrollar la cooperación transfronteriza y concluyó afirmando que “el espacio transfronterizo de los Pirineos Centrales es estratégico para la cooperación de Norte a Sur, porque tenemos problemas, características y necesidades comunes y el PIR EDES es el punto de partida”. En la segunda Mesa de Trabajo, el Ayuntamiento de Vitoria dio a conocer su labor respecto a la sensibilización de la población en referencia al uso sostenible del agua. Por último, desde el Pays des Nestes explicaron su experiencia acerca de “la creación de una asociación de productores con el fin de valorizar los productos locales de calidad y con el objetivo de acercar al productor y consumidor sin intermediarios”.

 

El presidente de la Comarca de Los Monegros, institución jefe de filas del proyecto, Manuel Conte, señaló como conclusión que “es necesario perennizar la cooperación transfronteriza más allá del PIR_EDES, trabajando con las administraciones y con los jóvenes, sector de la población prioritario para el futuro de los territorios. Debemos vencer los problemas administrativos, burocráticos y técnicos de la cooperación transfronteriza, puesto que en la Europa actual no existen fronteras políticas y tampoco deberían existir fronteras sociales, económicas o culturales”.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional