Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El periodista argentino Mariano Catoni ha ganado el XI certamen de relatos cortos Tierra de Monegros
 

Lanaja fue el escenario en la noche de ayer de una cena literaria en el transcurso de la cual se entregaron los premios correspondientes al XI Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros”, entre los siete finalistas en sus dos modalidades de temática libre y relato inspirado en Los Monegros. El certamen está organizado por la Comarca de Los Monegros.

 

El relato ganador fue “Polémica de la vida y un gol” del argentino Mariano Catoni, que ha conseguido los 2.000 euros con los que está dotado el primer premio. En su nombre, recogió el premio de manos del presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, su representante, Joaquín García, quien leyó unas palabras escritas por el autor en las que daba las gracias “por generar este tipo de actividades culturales de carácter indispensable para la Literatura, por comprometerse con ello, por darme la seguridad de que, al menos todavía un concurso en el Planeta goza de transparencia e independencia. Un concurso que está abierto a todos y que pondera la dedicación de los lectores que seleccionan las obras finalistas, pues permite el envío a través del correo electrónico. Es fantástico que gracias a esto, dos culturas emparentadas por la historia pero alejadas por las costumbres, el tiempo y un inmenso charco de agua salada nos acerquemos, convirtiendo el Océano en un puente más bien consistente y palpable”.

 

El relato narra la rivalidad existente entre dos jugadores de fútbol, amigos en la niñez, pero opuestos frontalmente cuando llegan a la edad adulta, tras una experiencia vital como emigrantes en Alemania. Una rivalidad que traspasa el terreno de juego y llega también al terreno amoroso. Así resume el presidente del jurado, Jesús Brau, el argumento de la obra ganadora, de la que “hemos valorado como un tema en apariencia trivial como puede ser un partido de fútbol cobra trascendencia a lo largo del relato, que atrapa por su estilo, sus descripciones, la cantidad de imágenes utilizadas y el rico léxico con el que lo narra”.

 

Catoni es periodista en la ciudad argentina de Rosario y nació en Buenos Aires en 1981. Ha escrito en el Semanario 30 Noticias de la ciudad de Rosario y colaborado como corresponsal político para la radio AM 1010 de la ciudad de Buenos Aires. En el año 2004 recibió el segundo Premio Nacional Eugenio Zagarzazu por su cuento “El infante imaginario” y en el 2005 publicó su primer libro de relatos titulado “El acróbata de plastilina”. Fue finalista del Concurso de Cuento Corto Álvaro Cepeda Samudio en Colombia con “Felipe y el graffiti” y obtuvo el tercer Premio Internacional de la Academia de Tango de Montevideo en el Concurso “Pocho” Domínguez, Uruguay por el texto “Felipe y los besos”. Entre otras muchas menciones honoríficas , también recibió el pasado año el Segundo Premio de Relato Breve de Portugalete y ha participado en diversas antologías junto a otros autores argentinos. Ha escrito ensayos sociales y guiones para cortometrajes animados, así como para teatro y cine.

 

Por lo que se refiere al primer premio de relato monegrino, dotado con 1.500 €, el ganador ha sido Patrocinio Gil Sánchez de Llodio (Álava) por su obra “De verde mayo”. El relato es una historia de amor entre dos labradores: Manuel y Clara, que transcurre en Lanaja y tiene un trágico final.

 

“Es una historia de las de antes, un ir y venir de esta pareja hasta que Manuel se suicida”. Así describe la obra  su autor, cuya fuente de inspiración para este relato han sido las historias que sobre esta pareja, “que creo debió existir en la realidad”, contaban mi suegro y un vecino de la localidad natal de mi mujer: Ontinar de Salz, donde vengo a pasar las vacaciones todos los años”. Según explicó Gil, “tantas eran las historias que me contaban, que fui cogiendo notas y el cuento casi me ha salido solo”.  Gil Sánchez es funcionario. Nació en Álava hace 59 años y ha publicado doce libros de poesía. Es miembro fundador del Grupo Literario Tétrada y ha obtenido premios en varios concursos literarios tanto de poesía como de relato.

 

El resto de los premiados fueron:

 

  • Segundo premio Relato Corto para Alejandro Carmelo Dato, de Barcelona, por su obra “A un paso de Nismanaia”. Premio dotado con 1.000 €.

 

  • Primer Accésit Relato Corto para Alejandro Daniel Mayoral, de  Buenos Aires (Argentina), por el relato “Un gigantesco volcán” . Premio dotado con diploma y 250 €.

 

  • Segundo Accésit Relato Corto para Juan Luis Rincón Arés, de Puerto de Santa María (Cádiz), por su relato “El cocinero del H.M. S. Beagle”. Premio dotado con diploma y 250 €

 

  • Tercer Accésit Relato Corto para Mª Teresa Núñez Luque, de Rubí (Barcelona), por “No sé si pedirle que me llame Julia”. Premio dotado con diploma y 250 €.

 

  • Accésit modalidad Mejor Relato Monegrino para Manuel Cuadrado Basas, de Collado Villalba (Madrid), por su relato titulado “Una persona en singular”. Premio dotado con diploma y 250 €.

 

El certamen ha tenido en su undécima edición acento argentino ya que además del ganador, otros dos autores premiados también son originarios de Argentina, aunque uno de ellos reside en Barcelona. Por este motivo, estuvo presente en el acto la representante de la Embajada Argentina en España y coordinadora general del Departamento de Cultura de la Embajada, Susana García Iglesias, quien felicitó a los organizadores del Certamen porque “es una línea cultural que hay que seguir y ojalá se reproduzca: ayudar a los nuevos talentos a quienes les resulta muy difícil en el mercado darse a conocer y esta iniciativa les da la posibilidad; esto debería repetirse a lo ancho y largo de la Península. Para nosotros es más que un honor una obligación estar aquí hoy”. Según explicó García Iglesias, “ésta es una iniciativa cultural sin fronteras, que da oportunidad a nuevos talentos, tan necesitados de apoyos en países como el nuestro donde la industria editorial está en declive”. Se refirió asimismo a las peculiaridades del lenguaje argentino, “que es una lengua viva y tiene que ser reconocida porque está atravesada por una amalgama de culturas y en todos los relatos argentinos esto queda patente”.

 

Por su parte, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, agradeció la participación de los autores y su presencia, “porque iniciativas como éstas nos ayudan a que esta tierra se conozca más en el exterior” y destacó la importancia de la Cultura en la política comarcal, además de alabar la trayectoria del certamen, “que cada día cuenta con más participación y de orígenes más diversos”, lo que contribuye decisivamente a la difusión cultural.

 

Casi 400 relatos procedentes de 20 países diferentes han concurrido a la 11 ª edición del Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros”, tal y como destacó en su intervención el presidente del jurado y consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau, quien además subrayó la alta calidad de las obras presentadas  a concurso. Algo en lo que coincidieron todos los miembros del jurado del certamen, quienes también se dieron cita en la velada. Un compuesto además por los vocales José Angel Sánchez Ibáñez, Miguel Angel Ordovás Mateo, Oscar Sipán Sanz y Elisabeth Hernández Quijano. Actuó como secretario, Isaías Fernández, coordinador del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros.

 

Durante el acto, el profesor de Literatura de la Universidad de Zaragoza y miembro del jurado, José Ángel Sánchez Ibáñez, pronunció una conferencia sobre el hábito y el fomento de la lectura. En ella hizo alusión a los nuevos soportes digitales y habló de las estadísticas que todavía colocan a España en niveles bajos de índice de lectura y animó a leer “lo que a uno le apetezca”, y a bucear en diferentes estilos y fuentes literarias, desde los periódicos y sus crónicas deportivas hasta los best sellers, pasando por los clásicos. Unas 60 personas asistieron a la cena literaria, que fueron obsequiadas con la antología publicada recientemente que resume una década de historia del certamen. Durante este fin de semana los siete finalistas del certamen están invitados además a disfrutar de dos días de estancia en Los Monegros, para conocer la comarca y visitar diversos lugares de interés turístico, paisajístico y cultural.

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional