Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros aplica el tratamiento piloto contra la mosca negra en los rios Alcanadre
 

El consejero comarcal de Medio Ambiente de la Comarca de Los Monegros, Mario Frauca, el alcalde de Albalatillo, José Andrés Casaña, y el responsable técnico de la empresa asesora fabricante del bioinsecticida utilizado, Heiko Kotter, entre otros, han asistido hoy en Albalatillo al comienzo del tratamiento piloto contra la mosca negra en el río Alcanadre.

 

El tratamiento consiste en la dispersión en el agua de una bacteria (Baccillus thurigiensis) que afecta de forma negativa al crecimiento de las larvas de mosca negra y que es totalmente inofensiva para el ser humano y para el resto de especies animales y vegetales que residen en este entorno fluvial. La iniciativa comenzó el año pasado cuando los departamentos de Política Territorial, Justicia e Interior, Agricultura y Alimentación,  Medio Ambiente y  Salud y Consumo del Gobierno de Aragón se pusieron a trabajar conjuntamente para abordar la proliferación de la mosca negra en el río Cinca. 

 

Como consecuencia, el GA solicitó a la empresa pública Monegros Medioambientales  S.L.,  de la Comarca de Los Monegros,  un estudio para determinar posibles tratamientos para  combatir las poblaciones de mosca negra en el río Cinca a su paso por las Comarcas del Cinca Medio y Bajo Cinca. Los estudios indicaron que este tratamiento piloto podría ser una actuación positiva para la zona.

 

Frauca ha destacado la importancia de la coordinación institucional que se ha conseguido para solucionar un problema complejo como es el de la mosca negra en la zona, “que de no frenarlo, va en aumento cada año “. Para el consejero comarcal de Medio Ambiente de Los Monegros, “este tratamiento es muy importante, ya que se trata del inicio de una solución a un problema que cada año afecta a más personas”.

 

Frauca ha añadido que “la Comarca de Los Monegros cuenta con doce años de experiencia en el control de los mosquitos, con unas técnicas pioneras que han sido posibles gracias a la colaboración permanente con la Universidad de Zaragoza”. El consejero ha añadido que “Monegros Servicios Medioambientales” trabaja también en otros territorios como Ejea de los Caballeros y también llevó a cabo el control de mosquitos en la Expo 2008 de Zaragoza con un excelente grado de eficiencia”.

 

Los simúlidos son una familia de insectos voladores que pertenecen al orden de los dípteros, conocidos genéricamente como moscas negras, y en Aragón también como mosquetas negras. Su tamaño oscila ente 3 a 5 mm y es de color oscuro. Los insectos adultos viven en la vegetación próxima a los ríos y torrentes. Depositan los huevos en la vegetación de la ribera, en los sedimentos húmedos o sobre el agua. Para el desarrollo de las larvas acuáticas necesitan cursos de agua corriente que debe estar relativamente limpia y bien oxigenada, aunque con un cierto aporte de materia orgánica en suspensión. Las larvas se fijan a diferentes sustratos, piedras del fondo, vegetación incluso plásticos y otras basuras. También favorece su desarrollo la proliferación de algas en las que tiene lugar la fase de pupa.

 

El tratamiento piloto se ha desarrollado en el Cinca durante todo el verano. Se prevé que el próximo mes de diciembre se obtengan las conclusiones definitivas para la posterior implantación del sistema en la zona el próximo año. Además del Alcanadre, el tratamiento piloto se lleva a cabo también en los ríos Flumen y Cinca.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional