Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

El pir_edes se presenta con el animo de convertirse en el impulso definitivo a las relaciones de coo
 

En el Proyecto Estratégico para el desarrollo territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales 2009-2011 participan tres comarcas aragonesas (Los Monegros, Somontano de Barbastro y Sobrarbe) y otras tres francesas (Pays de Nestes, Coteaux y Val d’Adour).

El proyecto comprende 20 acciones para ejecutar en seis territorios españoles y franceses durante tres años (2009-2011) y cuenta con un presupuesto total que supera los dos millones de euros (2.035.493 €) de los que el 65 % (1.323.070 €) están subvencionados por fondos europeos F.E.D.E.R. Entre las acciones que contempla se encuentran el estudio para la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial, la identificación y puesta en valor de recursos naturales y culturales: Ruta del Agua, campaña de sensibilización para el uso sostenible y la calidad de las aguas, limpieza y mantenimiento de ríos e ibones, creación del Consejo de Juventud del Espacio Tranfronterizo del Pirineo central, el fomento de la cultura emprendedora entre los jóvenes, la formación en idiomas, Agrupación de productores agroalimentarios tradicionales, intercambios de experiencias gastronómicas-turismo gastronómico y promoción de productos y promotores.

 

76 personas han asistido esta mañana en la sede comarcal de Sobrarbe en Boltaña al Seminario Transfronterizo de Información Pública del Proyecto PIR_EDES (Proyecto Estratégico para el desarrollo territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales 2009-2011). El acto ha contado con la presencia de representantes políticos de los seis territorios participantes: el presidente de la Comarca del Sobrarbe, Enrique Campo, de Los Monegros, Manuel Conte y del Somontano de Barbastro, Jaime Facerías, así como del territorio francés de Pays de Nestes, Henry Forges, y otros cargos electos de Pays de Val d’Adour y de Coteaux, en Francia.

 

Entre los asistentes se encontraban asimismo agentes sociales, económicos y técnicos de los tres temas sobre los que gira el proyecto PIR_EDES que son los tres pilares de la sostenibilidad: “la nueva cultura del agua”, “Juventud y Medio Rural” y valorización de productos agroalimentarios”. El objetivo del Seminario ha sido dar a conocer el desarrollo y los objetivos generales del proyecto, enmarcado en el Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra, así como difundirlo e implicar a los actores locales en el desarrollo de sus territorios desde una perspectiva transnacional.

 

El presidente anfitrión, Enrique Campo, ha sido el encargado de abrir la jornada, recordando que el proyecto se puso en marcha a principios de 2009, pero se gestó a lo largo de 2008 como consecuencia de la firma de la “Declaración Institucional para desarrollar un marco general de cooperación transfronteriza interterritorial entre los seis territorios de España y Francia que participan en el mismo. Contó con el apoyo del Conseil General de Altos Pirineos y de la DPH, en su voluntad de acompañar y promover el desarrollo transfronterizo. Este Declaración se basó en la positiva experiencia de colaboración y asociación existente entre los seis territorios en anteriores iniciativas de desarrollo rural; la voluntad de sus ciudadanos e instituciones de reforzar su colaboración presente y futura, así como de construir una estrategia común de desarrollo sostenible basada en los enfoques de la Agenda 21; la intención de participar activamente en la estructuración de los territorios transfronterizos para garantizar por una parte la permeabilidad del espacio pirenaico y, por otra, la consolidación de un espacio común.

 

Campo recordó asimismo que en la Declaración origen del proyecto que hoy se ha presentado en Boltaña se hizo constar que “esta clase de cooperación se apoya sobre una continuidad geográfica y se inscribe complementariamente en las acciones de cooperación comprometidas desde hace varios años entre el Conseil General de Altos Pirineos y el Gobierno de Aragón (como son los proyectos de Territorias Universitates, acondicionamiento del itinerario transfronterizo por el túnel Aragnouet-Bielsa y constitución de un Consorcio para la gestión del Túnel y de sus accesos).

 

El presidente señaló que los seis territorios “mantenemos una serie de objetivos comunes que permiten poner en marcha proyectos de desarrollo y cooperación para potenciar la integración transfronteriza, poniendo en valor todos los aspectos relativos a las actividades económicas, la innovacióin y las TIC, el desarrollo del capital humano y el medio ambiente; poner en valor los territorios, su patrimonio natural y cultural, mediante la gestión de los recursos históricos y  medioambientales y su promoción en todos los ámbitos, y mejorar la calidad de vida de la población impulsando todas aquellas actividades e iniciativas supra-territoriales necesarias”.

 

A continuación, el presidente de la Comarca de Los Monegros, jefe de filas del proyecto), ha hablado sobre los objetivos del proyecto que tiene como fin principal “mejorar la calidad de vida de la población a través de estrategias comunes de estructuración territorial y desarrollo sostenible”, además de “contribuir a la cohesión de los espacios tranfronterizos, fomentar actividades e intercambios, mejorar la calidad de los productos agroalimentarios, desarrollar un turismo transfronterizo sostenible, facilitar la inserción y acceso al mercado laboral y fomentar el aprendizaje de idiomas (español y francés)”.

 

PIR_EDES comprende 20 acciones para ejecutar en seis territorios españoles y franceses durante tres años (2009-2011) y cuenta con un presupuesto total que supera los dos millones de euros (2.035.493 €) de los que el 65 % (1.323.070 €) están subvencionados por fondos F.E.D.E.R. Entre las acciones que contempla el proyecto se encuentran el análisis y diagnóstico territorial conjunto del Espacio Transfronterizo, estudio y valoración de futuros proyectos de cooperación, el estudio para la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial, la identificación y puesta en valor de recursos naturales y culturales: Ruta del Agua, campaña de sensibilización para el uso sostenible y la calidad de las aguas, limpieza y mantenimiento de ríos e ibones, creación del Consejo de Juventud del Espacio Tranfronterizo del Pirineo central, Fomento de la cultura emprendedora y educación para la ciudadanía, formación en idiomas, Agrupación de productores agroalimentarios tradicionales, intercambios de experiencias gastronómicas-turismo gastronómico y promoción de productos y promotores.

 

Por otro lado, Mª Pilar Ara, técnico de la Comarca del Sobrarbe, ha presentado las herramientas de comunicación y difusión del proyecto, entre las que se encuentran la página web www.pir_edes.eu, folleto y boletín digital, cuya primera edición correspondiente al mes de septiembre se ha presentado hoy. Las ponencias que han completado el Seminario han sido las de Michel Pelieu, presidente del Centro Termo Lúdico Balnéa, en el Valle de Loaron, quien ha hablado de “El agua como recurso turístico”, Alberto Pelegrín, técnico del Instituto Aragonés de la Juventud, sobre  “Lo que Europa hace por los jóvenes”, y Miguel Ángel Díaz-Meco, profesor de Hostelería y Turismo del IES San Lorenzo de Huesca, quien ha hablado sobre la “Vinculación de productos locales y turismo”.

 

Por último, el director general de Acción Exterior del Gobierno de Aragón, Pedro Salas, ha clausurado el Seminario Informativo del PIR_EDES que, ha dicho, “es un programa muy bien hecho técnicamente, lo que no es fruto de la casualidad sino del resultado de muchos años de cooperación entre los territorios participantes a través de la experiencia de proyectos Leader, Interreg,... “. Salas ha añadido que “es muy importante la cooperación transfronteriza en los Pirineos, ya que ha sido una barrera física que tradicionalmente dificultaba los intercambios y las comunicaciones” y ha destacado el papel de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos en el Interreg IV, “para el que Bruselas ha confiado en un organismo de regiones como es la CTP y espero que sea un éxito la gestión para que ésta salga reforzada”. El próximo Seminario del PIR_EDES tendrá lugar el 26 de octubre en Arreau (Pays des Nestes).

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional