Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

Montesusin 50 años despues se ha presentado esta tarde en la localidad monegrina en un emotivo y con
 

“En el principio era desierto... y un día acampó la vida”. Así resume el autor de “Montesusín, 50 años después”, Macario Olivera, el espíritu del libro que se ha presentado esta tarde en la localidad monegrina, coincidiendo con la recta final de sus fiestas patronales y un año después de conmemorarse el medio siglo de la fundación de Montesusín.

 

El Salón de Montesusín se ha quedado pequeño para albergar la presentación de esta publicación, que ha estado presidida por la la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Mª Victoria Broto, y en la que también han estado presentes el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, el alcalde de Grañén, Juan Antonio Rodríguez, la alcaldesa de Montesusín, Mª Jesús Sobrevía, el director general de Cultura del GA, Ramón Miranda, la senadora, Margarita Périz, así como alcaldes y numeroso público, vecinos que han recibido con gran emoción y satisfacción el libro editado por el Ayuntamiento de Grañén, municipio al que pertenece Montesusín, localidad que en la actualidad cuenta con unos 300 habitantes.

 

Para la consejera Broto, el libro “Montesusín, 50 años después” y la historia de los colonos “es una lección de compromiso y de esfuerzo”. En palabras suyas, “estudiar el fenómeno de la colonización que aquí se recoge, es estudiar la historia de España, la de aquellas gentes que vinieron buscando un futuro mejor para sus hijos”. La consejera ha alabado la figura del autor, Macario Olivera, escritor, sacerdote y profesor universitario de filología inglesa a quien el Ayuntamiento de Grañén le encargó hace un año escribir un libro sobre la historia de Montesusín, coincidiendo con su 50 aniversario.

 

Olivera ha explicado que el libro recoge la migración física que se produjo y que supuso el origen del pueblo, pero también “la migración del pensamiento e ideológica que ha tenido lugar en estos últimos 50 años, en los que el país ha pasado de una dictadura a una democracia”. El escritor ha hecho público su agradecimiento a todas las personas que han colaborado para hacer realidad el libro, que en sus 328 páginas recoge 152 fotografías del pasado y presente de Montesusín. Olivera ha destacado la labor de investigación llevada a cabo, para lo que además de preservar documentos de la época, ha entrevistado a colonos, y ha realizado una contextualización comarcal del fenómeno y de Los Monegros, en lo que en conjunto denomina un “estudio evolutivo global”.

 

El autor ha señalado especificidades de Montesusín, ya que la mayoría de los colonos proceden de Leciñena y Montmesa, y no de lugares lejanos, que entonces se movieron “a causa de la extrema sequía, de la falta del agua en unos años en los que tuvieron que trabajar muy duro para salir adelante. (...) Algunos abandonaron y los que aguantaron, aumentaron patrimonio y vivieron bien en un pueblo precioso. Ahora pierde población, en una coyuntura de incertidumbre para la ganadería y la agricultura”.

 

Por su parte, Conte ha dicho que el libro va a ser una referencia “al dejar constancia escrita en el tiempo, para las generaciones venideras del esfuerzo que supuso para sus antepasados comenzar una nueva vida en Montesusín”. El presidente comarcal ha destacado la importancia que tiene dejar terstimonio escrito y preservar la memoria de un pueblo, “porque un pueblo sino conoce su historia, no tiene futuro”. Rodríguez añadió la importancia de recoger los testimonios de quienes vivieron en primera persona los primeros capítulos de la historia de Montesusín, “porque algunos de ellos ya no están con nosotros y es importante preservar su huella en un documento escrito”. En la misma línea, Sobrevía hizo hincapié en la importancia que tiene para los vecinos de Montesusín el contar con un libro que recoja “los 50 años de vida de un pueblo y las historias vitales de sus antepasados, que se seguirán recordando a través del tiempo”.
 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional