El curso, especializado en insectos y ácaros y que cada día adquiere mayor interés social debido a los problemas de salud pública que acarrean estas especies, ha sido presentado esta mañana en la sala de prensa de la DPH.
La séptima edición del curso de verano “Entomología Médico Veterinaria y Control de Vectores”, que tendrá lugar del 13 al 17 de julio en la localidad de Grañén, ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa. Al acto, han asistido el consejero comarcal de Educación y Cultura, Jesús Brau; el alcalde de la localidad de Grañén, Juan Antonio Rodríguez; y el director del curso y profesor titular de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza, Javier Lucientes.
El curso, que nace fruto de la estrecha colaboración existente entre la Universidad de Zaragoza y la empresa pública Monegros Servicios Medioambientales -dependiente de la Comarca de Los Monegros-, fue el primero que se organizó fuera de Jaca para las fechas estivales y es el único de estas características que existe en España. El curso está especializado en insectos y ácaros y cada día adquiere un mayor interés social debido a los problemas de salud pública que acarrean estas especies. De hecho, “el cambio climático y el propio fenómeno de la globalización están favoreciendo la diseminación y colonización de especies exóticas en Europa y por lo tanto, la posibilidad de un mayor riesgo de aparición de nuevas enfermedades”, tal y como ha explicado Lucientes.
En su intervención, el profesor ha insistido en que “ahora los insectos tienen un periodo de actividad mayor, lo que les ayuda a crecer en número, ya que la mortalidad invernal es menor y el aumento de las temperaturas favorece que colonicen nuevos ambientes como el Pirineo o la cordillera Cantábrica”.
Asimismo, ha explicado que “diversas especies han aprovechado el transporte de mercancías para trasladarse de un país a otro, entre ellas, el propio mosquito tigre, que se ha asentado en diversas zonas de Cataluña y al que probablemente tendremos que enfrentarnos muy pronto en Aragón”. No obstante, Lucientes reconoce que “la barrera climatológica que establece, por ejemplo, la propia comarca de Los Monegros, dada su sequedad o zonas estepáreas, podría dificultar su invasión”. Además, ha recordado que “se han establecido diversos sistemas de detección para controlar su presencia y, en caso de producirse, atajarla cuanto antes y de forma efectiva”. Durante esta edición, otra de las especies protagonistas del curso será la mosca negra.
Por su parte, Brau ha destacado la importancia que tiene el desarrollo de este curso, ya que “favorece la proyección internacional de Los Monegros, vincula nuestro territorio al desarrollo e investigación e, incluso, potencia la llegada de un turismo de tipo científico para el que nuestra comarca resulta muy atractiva”. Asimismo, el consejero comarcal ha recordado la dilatada trayectoria del servicio comarcal de control de plagas, que “lleva una década funcionando de forma eficaz y por lo tanto, contribuyendo de forma decisiva a la mejora de la calidad de vida de los monegrinos y en consecuencia, al asentamiento de la población”.
Las 20 plazas ofertadas se han cubierto en su totalidad y cuenta con alumnos de Italia, Colombia, Portugal y diferentes puntos de la geografía española.
Durante esta edición, el curso, aunque sigue conservando clases teóricas, incorpora un mayor número de clases prácticas y salidas de campo. En este sentido, a través de la colaboración de los técnicos de la empresa pública Monegros Servicios Medioambientales, los alumnos asistirán, entre otras, a la demostración del desarrollo de diferentes técnicas de Control de Mosquitos y participarán en la colocación y recogida de trampas para la captura de adultos de Simúlidos. Las prácticas de laboratorio y las ponencias se desarrollarán en las instalaciones municipales cedidas por el Ayuntamiento de Grañén. Además, durante esta edición, variando el programa previsto, se establecerá una videoconferencia con el profesor Miguel Ángel Miranda (Universitats Illes Balears). Será el jueves, día 16, a las 13.00 horas.
El curso se completa con la visita a diversos lugares de interés de la comarca de Los Monegros, entre ellos, la Laguna de Sariñena, La Gabarda (Alberuela de Tubo), el Centro de Interpretación del Agua de Los Monegros (Tardienta) o la Ruta Orwell (Alcubierre). Una serie de visitas organizadas por el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros.
El profesorado del curso es de un alto nivel y además del profesor Lucientes, participa Carles Aranda (Consell Comarcal del Baix Llobregat); David Bravo (Compañía de Tratamientos del Levante), Carlos Calvete (CITA), Juan Antonio Castillo (Universidad de Zaragoza), Sarah Delacour (Servei Comarcal de Mosquits del Baix Llobregat), María Jesús Gracia Salinas (Universidad de Zaragoza); Eduard Marqués (Servei del Control de Mosquits de la Badia de Roses), Rosario Malcíbar (Instituto de Salud Carlos III), Ángela Martínez Gavín (Monegros Servicios Medioambientales, Comarca de Los Monegros), Manuel Castillo (Diputación General de Aragón), Miguel Ángel Miranda (Universitats Illes Balears), Ricardo Molina (Instituto de Salud Carlos III), Miguel Ángel Peribáñez (Universidad de Zaragoza).
PROGRAMA DEL CURSO
TÍTULO DEL CURSO / TALLER: Entomología Médico Veterinaria y Control de Vectores .II.- Curso Avanzado
Lunes, 13 de Julio
9,00 h. Presentación del Curso. La Entomología Médico Veterinaria. Una disciplina emergente en Europa. Ponente: Javier Lucientes
9,30 h. Título: Nuevas tecnologías en la taxonomía de los artrópodos de interés Médico y Veterinario. Ponente: Miguel Ángel Miranda
10,30 h. Título: Los Arácnida. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Práctica de laboratorio: Taxonomía de los principales grupos.
Ponente: Miguel Ángel Peribáñez
12,30 h. Título: Los Phthiraptera y Siphonaptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades.
Práctica de laboratorio: Taxonomía de los principales grupos.
Ponente: María Jesús Gracia
16,30 h. Título: Métodos estadísticos para el estudio y prevención de las enfermedades
transmitidas por vectores.
Ponente: Carlos Calvete
18.00 h.Título: Métodos de Muestreo para la Monitorización
de las Poblaciones de Artrópodos de Interés Médico y Veterinario. Ponente: Javier Lucientes
Martes 14 de Julio
9,00 h. Título: Los Díptera. Su importancia como productores y vectores de enfermedades. Práctica de laboratorio: Taxonomía de los principales grupos. Ponente: Javier Lucientes y Sarah Delacour
12 h. Título: Práctica de Laboratorio. Selección, preparación y conservación de los insectos recogidos en los diferentes métodos de trampeo habitualmente utilizados. Ponente: Juan Antonio Castillo
16,30 h. Título: Salida al Campo.
Demostración de la utilización de los principales métodos de Monitorización de larvas de Mosquitos y Simúlidos de la zona.
Ponente: Javier Lucientes y Ángela Martínez
18,00 h. Título: Colocación de trampas para la captura de adultos de Simúlidos y Culícidos.
Ponente: Javier Lucientes y Sarah Delacour
Miércoles 15 de Julio
9,00 h. Título: Salida al Campo. Recogida de las trampas que han permanecido activas durante la noche y procesado de las muestras recogidas. Ponente: Javier Lucientes y Sarah Delacour
11,00 h. Título: Las Leishmaniosis y la Malaria. Estado actual de las investigaciones sobre estas dos importantes enfermedades Metaxénicas. Ponente: Ricardo Molina
12,30 h. Título: Prácticas de Laboratorio. Determinación de la edad Fisiológica de los mosquitos. Una herramienta de utilidad en el estudio de las poblaciones de Vectores. Ponente: Rosario Melero Malcibar
16,30 h. Título: Entomología Forense. Ponente: Manuel Castillo
18,00 h.Título: Principales enfermedades víricas transmitidas por Dípteros.
Ponente: Carles Aranda
Jueves 16 de Julio
9,00 h. Título: Control Integrado de mosquitos (Diptera: Culicidae). Ponente: Carles Aranda
10,30 h. Título: Control integrado de Simúlidos (mosca negra) (Diptera: Simuliidae). Ponente: Eduard Marqués
11.30 h Título: Nuevas tecnologías en el Control y Vigilancia de Vectores. Ponente: Eduard Marqués
13.00 h. Título: Control de Mosquitos y Simúlidos en Monegros. Ponente: Angela Martínez.
16,30 h. Título: Salida al campo.
Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Mosquitos.
Ponente: Angela Martínez
18,00 h.Título: Salida al campo. Demostración práctica de las diferentes técnicas de Control de Simúlidos.
Ponente: Angela Martínez
Viernes 17 de Julio
9,00 h. Título: Práctica de Laboratorio. Técnicas de estudio de eficacia de insecticidas en laboratorio. Ponente: Javier Lucientes.
11,30 h. Título: Control de Insectos en el Ámbito de la Salud Pública. Ponente: David Bravo 13,30 h. Título: Acto de clausura y entrega de Diplomas.
|