El consejero comarcal de Acción Social, Daniel Périz (PSOE), recordó en el pleno comarcal celebrado ayer en Valfarta que el control de la Fundación para la Acción Social “continúa siendo público”.
La Comarca de Los Monegros volvió a garantizar ayer la continuidad de los servicios sociales y del centenar de empleos creados a través de la Fundación para la Acción Social de Los Monegros. Así lo aseguró el consejero comarcal de Acción Social y vicepresidente de la Comarca, Daniel Périz (PSOE), durante su intervención en el pleno comarcal celebrado ayer en la localidad de Valfarta.
Según explicó Périz, “la Fundación para la Acción Social de Los Monegros continúa con un control público, ya que el presidente de su patronato continúa siendo el presidente de la Comarca de Los Monegros, elegido por voluntad popular y sometido al control ciudadano que es soberano para decidir la continuidad del mismo”. Además, la entrada de la Fundación Rey Ardid, que tiene el objetivo de “enriquecer la gestión y garantizar la continuidad de los servicios”, obedece a la necesidad de ofrecer una solución a la “insostenibilidad económica del servicio”.
En este sentido, recordó que antes de adoptar esta decisión la Comarca se marcó el objetivo de destinar más recursos económicos a fines sociales erradicando actividades de carácter más lúdico como la celebración del Día de la Comarca, el Encuentro Comarcal de Mayores o la reducción de la vertiente más festiva de Habitárea y Estepárea. No obstante, “el problema económico era evidente y teníamos que adoptar una decisión con el fin de garantizar la continuidad de los puestos de trabajo creados y, sobre todo, y, en primer lugar, la atención a los mayores de Los Monegros con la máxima calidad y garantía”.
Por todo ello, Périz insistió en que “el casi centenar de trabajadoras tienen garantizado su puesto y los derechos adquiridos y además, estamos en disposición de renovar nuestro compromiso con nuestros mayores, ya que van a tener garantizado el servicio de Ayuda a Domicilio algo que, de continuar la inercia anterior, no hubiera sido posible a medio y largo plazo”.
En este mismo sentido, José Andrés Casaña (PAR), aseguró que “la entrada de la Fundación Rey Ardid garantiza la supervivencia de los servicios sociales y en especial, la Ayuda a Domicilio”. En su opinión, “la decisión garantiza la atención a los mayores y los puestos de trabajo, ya que las cifras demuestran que el servicio tenía fecha de caducidad”. “Nuestro único interés es mantener los derechos de las trabajadoras y los servicios”, acuñó.
Por otro lado, quedó rechazada con los votos en contra del equipo de gobierno (PSOE y PAR) una propuesta de resolución presentada por el PP y enmendada por CHA en la que se pedía la creación de una mesa de análisis de las actividades y funcionamiento de la Fundación para la Acción Social. En concreto, debía estar “adscrita a la Comarca de Los Monegros e integrada por miembros de las diferentes fuerzas políticas, sindicatos, representantes de Ayuntamientos y representantes de usuarios” y tenía el objeto de “elaborar un dictamen con el máximo consenso posible que vaya encaminado a la verdadera mejora de la prestación de los servicios sociales”.
La portavoz del Partido Popular, Celsa Rufas, explicó que la petición obedece a “la falta de debate político” al entender que “el equipo de gobierno de la Comarca ha dado pasos para privatizar los servicios sociales, al margen de las fuerzas políticas, sin explicaciones y sin poner números encima de la mesa”.
Por su parte, CHA Monegros añadió a la propuesta la petición de “declarar nulas las últimas actuaciones del Patronato de la Fundación para la Acción Social, entre ellas, la incorporación de los nuevos patronos de la Fundación Rey Ardid y la supuesta adhesión al convenio estatal”. Asimismo, Luis Lax, portavoz de los nacionalistas, pidió una mayor dedicación de los fondos comarcales a los servicios sociales.
Ante ello, el consejero comarcal de Acción Social, Daniel Périz, recordó a los grupos de la oposición su ausencia en el último patronato de la Fundación para la Acción Social e insistió en la imposibilidad de crear una mesa de análisis “ya existente”. En concreto, explicó que “el propio Patronato de la Fundación para la Acción Social es un foro de debate y decisión, en el que están representados, tal y como solicitan, los grupos políticos y por lo tanto, los Ayuntamientos; los sindicatos y, a través de los mismos, los propios trabajadores. No tiene ningún sentido crear una estructura paralela y todavía menos si, tal y como ha ocurrido en la última ocasión, no van a acudir”.
SANIDAD. CENTRO SALUD BUJARALOZ
Por otro lado, el pleno del Consejo Comarcal de Los Monegros aprobó una moción institucional en la que solicita al Salud Aragonés la dotación del centro de salud de Bujaraloz de un servicio de UVI móvil medicalizada durante las 24 horas y la correspondiente planificación de la zona. Según consta en los antecedentes de la propuesta, el centro de salud de Bujaraloz, que se creó en el año 1997, atiende a una población total de 3.644 habitantes de las localidades de Bujaraloz, Peñalba, Castejón de Monegros, La Almolda, Candasnos y Valfarta y a las urgencias derivadas de estas seis poblaciones, se le añade la problemática de los accidentes de tráfico que ocurren en diferentes tramos de las carreteras N-II y AP-2.
|