Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

San Juan del Flumen ha despedido la séptima edición de estoesloquehay con un buen sabor de boca y ex
 

El concierto del cantautor Bigott, máximo exponente del folk psicodélico espacial y progresivo del país, puso el punto y final a la séptima edición de Estoesloquehay que durante tres días ha llenado de una intensa mezcla de música, espectáculos circenses, exposiciones y otras manifestaciones artísticas la localidad monegrina de San Juan del Flumen, con poco más de 300 habitantes y perteneciente al municipio de Sariñena.

 

Con su profunda, envolvente e inquietante voz, Bigott dijo adiós a esta edición marcada por el éxito organizativo, ya que como señala su director artístico, Pablo Pérez, “todo ha transcurrido según lo previsto, sin ningún incidente y con una gran participación por parte de la población autóctona que es uno de los objetivos que se persigue, que se involucren en las actividades que se ofrecen y aquí lo hemos conseguido con creces”.

 

En la misma línea, su alcalde pedáneo, José Luis Berdún, hizo unas declaraciones muy positivas hacia la muestra porque “hay que dar la enhorabuena a todos los que han participado en la organización, ya que todo se ha desarrollado en un ambiente muy agradable y además Estoesloquehay permite que personas a las que sería muy difícil acceder a este tipo de actividades culturales, las descubran, las disfruten y además de forma gratuita”. Por su parte, el vicepresidente de la Comarca de Los Monegros y la alcaldesa de Sariñena, Lorena Canales, coincidieron al subrayar que “se ha conseguido uno de los objetivos principales que es acercar las manifestaciones artísticas más vanguardistas de diferente índole hasta las zonas rurales, como es el caso de San Juan del Flumen”.

 

En la jornada de ayer, los asistentes disfrutaron además con la proyección Hedwig & The Angry Inch, uno de los mejores musicales de todos los tiempos en pantalla grande. John Cameron Mitchell (director, guionista y, a la vez, protagonista de la historia) conduce con maestría y un gran sarcasmo e ironía a lo largo de la existencia de esta cantante de rock "mundialmente desconocida". La película, musical en potencia que mezcla drama y comedia, hizo disfrutar con la historia de Hedwig y las increíbles canciones compuestas por Stephen Trask (véase Midnight Radio, Wig on a box  o ese hit llamado The Origin of Love), que son ya melodías clave en la historia cinematográfica del musical.

 

Y público de todas las edades se acercó también en la tarde de la jornada dominical hasta San Juan del Flumen para presenciar la actuación de Helí el mago, ganador del I Concurso Nacional de Videos de Magia en el 29º Congreso Mágico Nacional de Valencia 2008. Un joven apasionado de la magia que trajo hasta Los Monegros nuevas y únicas situaciones sobre el escenario que llenaron de suspense, misterio, sorpresas y humor la tarde de Estoesloquehay. Una edición que ayer se despedía con buen sabor de boca y que se recordará sin duda por la apoteósica actuación de la leyenda viva de la música internacional Arthur Brown, que ofreció en Los Monegros en exclusiva su único concierto en España. El precursor del rock psicodélico fue seguido por 600 afortunados que no dejaron de sorprenderse y de disfrutar durante la actuación.

 

Magia, circo, exposiciones artísticas y música han dicho adiós a Los Monegros de la mano de “Estoesloquehay”. Este evento itinerante, que en esta ocasión ha girado en torno al tema de “lo fenómeno”, está organizado por Grupo Andante, una asociación cultural oscense, que tiene como objetivo la realización y difusión de muestras multidisciplinares, producciones de espectáculos y montajes de exposiciones en entornos alejados de los circuitos culturales habituales.

 

La dirección y coordinación de la muestra está a cargo del músico y productor barbastrense Miguel Ara Campo y del diseñador y escenógrafo oscense Pablo Pérez Terré. Estoesloquehay 7ª Edición está patrocinada por el Ayuntamiento de Sariñena, el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, la Comarca de Los Monegros, y la Diputación Provincial de Huesca (DPH), y cuenta con la colaboración entre otros, del Festival de Cine de Huesca, la Fundación Anselmo Pié Sopena y Ambar.

 

 

Más información en Internet y descarga de imágenes (apartado prensa):

www.estoesloquehay.com

 

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional