Inicio | mapa web | contacto | buscar   
 
   Síguenos  
 
   Comarca  
 
   Adm. abierta  
 
  Proyectos Europeos  
 
   Áreas  
 
   Noticias  
 
   Los Monegros  
 
   Centros de Interpret.  
 


   NOTICIAS

La comarca de los Monegros colabora en un estudio estatal sobre situacion de la violencia de genero
 

El departamento de Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros colabora en la realización de un estudio a nivel estatal que está llevando a cabo la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias sobre “La situación de la violencia de género en los pequeños municipios del Estado español”. Esta investigación que realiza Folia Consultores, se enmarca en el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género.

 

Este estudio se centra en los municipios rurales y entre los seleccionados se encuentra el monegrino de La Almolda. Según ha señalado la coordinadora de Campo de Folia Consultores, Clara Inés Guilló, “los objetivos principales de este estudio son mejorar el conocimiento de este fenómeno en los pequeños municipios, profundizar en las implicaciones de la Ley Orgánica 1/2004 en las competencias de las Entidades Locales y realizar propuestas de acción para mejorar la situación”.

 

En concreto, los Servicios Sociales de la Comarca de Los Monegros colaboran en la difusión del estudio, en la localización de las personas a entrevistar y en la participación de personal técnico en las entrevistas de trabajo. En las mismas, han participado asimismo la alcaldesa de La Almolda, Angelita Labarta, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de atención primaria y en concreto la coordinadora del Centro de Salud de Bujaraloz y médica del municipio, Purificación Barco, así como un grupo de 20 mujeres residentes en el pueblo.

 

Como ha señalado el consejero comarcal de Acción Social, Daniel Périz, “es importante para nosotros colaborar en este estudio porque así contribuimos a los fines del Ministerio de Igualdad de conocer la realidad local en la que tiene lugar la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo, así como promover actuaciones que contribuyan a su erradicación, tanto desde la sensibilización de la población y la prevención, como desde la intervención “.

 

Para realizar este estudio se están llevando a cabo entrevistas en 20 municipios seleccionados previamente en toda España. Estos se han seleccionado aleatoriamente como “casos de estudio” según criterios de tamaño de población (de muy pequeños a bastante grandes), equilibrio geográfico (las 10 Comunidades Autónomas más rurales) y político (todas las opciones políticas están representadas).

 

En concreto, los municipios seleccionados son Loscos (Teruel), Lamasón (Cantabria), Antigüedad (Palencia) y Gimileo (La Rioja), entre los que cuentan con menos de 500 habitantes. De 501 a 2000 habitantes, se ha seleccionado La Almolda (Zaragoza), Calera de León (Badajoz), Manzaneda (Orense) y Murillo el Cuende (Navarra). De 2001 a 5000, Chinchilla de Monte Aragón (Albacete), Piedrahita (Ávila), Navaconcejo (Cáceres) y Lobios (Orense). Hasta 10.000 habitantes, participan en el estudio Torreperogil (Jaén), Almagro (Ciudad Real), El Espinar (Segovia) y Llerena (Badajoz). Por último, hasta 20.000 habitantes se encuentran Fraga (Huesca), La Carolina (Jaén), Villaviciosa (Asturias) y La Roda (Albacete).

 


<< Volver


Valid XHTML 1.0 Transitional